“Violencia Sexual: una mirada desde el territorio para el abordaje intersectorial”
Campus Osorno
Compartir

Junto al Centro de Mujeres de Osorno, la dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Los Lagos, organizó y desarrolló el seminario “Violencia Sexual: una mirada desde el territorio para el abordaje intersectorial”, una actividad que congregó a diversas organizaciones entre ellas la Secretaría Regional de la Mujer y Equidad de Género, la Policía de Investigaciones, Observadoras de la Ley de Aborto en Chile, Hospital Base San José de Osorno, todas y todos unidos/as para fortalecer los lazos de colaboración intersectorial para enfrentar un problema no erradicado, con mirada territorial, perspectiva de género y con enfoque de derechos humanos.

Con interesantes exposiciones y diversas miradas, los y las asistentes profundizaron acerca de un tema que “es necesario visibilizar y tratar con respeto, tejiendo redes que pongan al centro el bienestar, la protección y la autonomía de las víctimas y sobrevivientes de esta clase de delitos”, enfatizó, Cristina Pérez Vásquez, directora de Igualdad de Género de la Universidad de Los Lagos.

La actividad contó con la presentación de la comisaria, psicóloga Pamela Fernández, de la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones de Osorno, quien compartió una mirada de contexto respecto de los delitos sexuales que se cometen en la Provincia de Osorno. Cabe destacar que la alianza virtuosa que se ha desarrollado entre la PDI y la ULagos, a través de la firma de un convenio de colaboración, ha permitido potenciar un trabajo conjunto en materias que el territorio demanda de manera urgente.

De igual forma se contó con la presentación de Francisca Sepúlveda Tapia, matrona Coordinadora de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Sexual del Hospital Base San José de Osorno, quien se refirió a la respuesta que el Sistema de Salud tiene frente a situaciones de violencia sexual, analizando lo que sucede y los desafíos que este tipo de atención presenta.

El Centro de Apoyo a Víctimas, entidad dependiente del Ministerio del Interior, expuso acerca del apoyo psicológico que se entrega a mujeres que han sufrido violencia sexual procurando evitar la victimización secundaria, con la presentación de su directora Carolina Moraga y la psicóloga Brusiel Bustos.

El seminario contó con la participación de OLA, Observadoras de la Ley de Aborto organización perteneciente a la sociedad civil que desde el año 2018, asume la responsabilidad del seguimiento a la implementación de la Ley de interrupción del embarazo en Chile y acompañar en su acceso, haciendo acciones de exigibilidad al interior de los servicios de salud y en espacios de incidencia nacional e internacional.  En esta ocasión Carolina Cisternas y Milena Meza, fueron las encargadas de contar más acerca de OLA y su incidencia en el fortalecimiento de la red de apoyo a las víctimas de abuso sexual.

Finalizó la jornada el Servicio Médico y Dental de alumnos/as SEMDA de la Universidad de Los Lagos, mediante la presentación de Karina Esparza, enfermera jefa quien compartió el apoyo que la Universidad realiza a quienes enfrentan estas delicadas situaciones.

Actividades como estas están destinadas a visibilizar la necesidad de coordinación intersectorial, donde la academia juega un rol preponderante para avanzar hacia una sociedad que se consolide como un espacio de respeto y libertad para todas y todos.

 

 

Publicado por: Claudia Millán Rute