Füta Koyagtun por el Día de la Resistencia Indígena se realizó en el Campus Osorno
Campus Osorno
Compartir

Diversas instituciones se reunieron en el campus Osorno de la Universidad de Los Lagos (ULagos) para conmemorar el 12 de octubre de 1492, fecha que se recuerda como el “encuentro de dos mundos” y que marca el inicio de los procesos de colonización y dominación europea en América Latina.

La actividad fue organizada por la Dirección de Pueblos Originarios de la ULagos y contó con la participación del Comité de Salud Intercultural del Hospital Base San José de Osorno; estudiantes de educación básica pertenecientes a los colegios Juan XXIII y el Labrador (de Rahue Alto y Quinto Centenario); estudiantes de diversas carreras de la ULagos; autoridades universitarias, Director del Hospital de Osorno y el Apo Ulmen de la comunidad de Panguimapu, Arturo Camiao.

La jornada se inició durante la mañana con una ceremonia mapuche y posteriormente se realizaron encuentros de palín disputados por los estudiantes de las escuelas básicas, funcionarias del Comité Intercultural y la Dirección de Pueblos Originarios.

El foco del encuentro estuvo puesto en la reflexión en torno al 12 de octubre y la enseñanza del palín, juego tradicional mapuche que se práctica desde el periodo previo a la conquista.

Refiriéndose al sentido de la actividad, Salvador Rumian, kimeltujo de la Dirección de Pueblos Originarios de la Universidad de Los Lagos, señaló que “el 12 octubre es una fecha triste para los pueblos originarios producto de la invasión colonial europea, sin embargo, de un tiempo a esta parte, especialmente a partir del 5to centenario del ‘descubrimiento’, las comunidades han conmemorado esta fecha con un sentido de resistencia y reivindicación de derechos colectivos. Bajo esa mirada pensamos en esta actividad para -transmitir a estudiantes e invitados- un mensaje que permita reflexionar, aprender y juntarnos como mapuche para reavivar la llama de la identidad”.

nonePor su parte, José Arturo Camiao Cumilef, Apo Ulmen (autoridad tradicional mapuche) de la comunidad de Panguimapu recordó que “Los nombres de esta fecha han venido cambiando (día de la raza, día de la hispanidad, encuentro de dos mundos) pero no ha significado una mejora sustantiva para la situación que -con la llegada de la conquista- cambió el sistema de vida de los pueblos indígenas del continente” (…) “Nuestros antepasados demandaron el respeto a sus legítimos derechos frente a la corona española y luego con la ‘independencia’ , Chile nace a la vida republicana como nación, sin embargo el trato no cambió porque el esquema de gobierno y forma de sociedad que impuso la colonia sigue siendo la misma, la gente que ha conducido los destinos de Chile son los herederos de la conquista, ellos heredaron el modelo de sociedad y estructura administrativa y difícilmente han querido cambiarla”.

Reflexionando que “si no se cambia el paradigma y si no se respeta nuestras formas de ver y enfrentar la vida de estos territorios, difícilmente va a cambiar el trato hacia los pueblos indígenas”, añadió Camiao.

none

PALÍN

El palín, es un juego tradicional mapuche que se práctica desde el periodo previo a la conquista. En la actualidad goza de gran vitalidad, al ser uno de los principales juegos williche en la costa de la Futawillimapu.

Por este motivo –durante la jornada de ayer- se disputaron diversos encuentros de palín en los cuales participaron estudiantes de los colegios Juan XXIII y el Labrador (de Rahue Alto y Quinto Centenario), cuestión que fue valorada por la educadora tradicional de estos establecimientos Sara Aucapan “Estoy y estamos muy contentos porque con los chicos hemos estado practicando palín en el colegio y esta experiencia fue su primera vez saliendo a jugar fuera y con otro trokiñ, además los estudiantes vivieron la experiencia de hacer efku, conocer y escuchar al Apu ülmen Arturo camiao, tomaron mate y kumiyal (buena comida), aprendieron más sobre el palín y todo bajo un gran hualle-koyam, además jugaron un partido de palín que fue animado con ayekan (instrumentos y música mapuche)” (sic) “Esperemos que todos los esfuerzos que se están realizando día a día para refuncionalizar y dar valor a las prácticas tradicionales mapuche sean como una semilla que brote, crezca y florezca en el pensamiento de las nuevas generaciones”.

SALUD

El encuentro tuvo una participación significativa de agentes de salud del Hospital Base San José de Osorno. En este sentido Julio Cesar Vargas, Director del recinto de salud agradeció “la invitación de la Universidad de Los Lagos para participar de este encuentro en el cual participamos con nuestro Comité Intercultural el cual ha crecido y desarrollado en el ámbito de la salud comunitaria que realizamos a través de la perspectiva de salud de los pueblos originarios. Tenemos enormes desafíos por delante, la Universidad de Los Lagos está desarrollando la iniciativa de poder impartir -a futuro- la carrera de medicina, lo cual va ser un aporte para nuestra provincia y queremos ser parte de ello. Nos falta mucho por crecer, pero hoy en día ser uno de los hospitales de alta complejidad catalogado como intercultural, nos llena de orgullo”.

Asimismo Zenaida Guerrera, Secretaria del Comité Intercultural y enfermera del área de Psiquiatría del mismo hospital manifestó que “es importante destacar esta reunión de salud y educación porque permitió el encuentro de personas e instituciones de los ámbitos de la academia y la salud, en un contexto de interculturalidad que se tiene que cultivar para seguir sensibilizando a las personas y los funcionarios -que no están tan familiarizados con este tema- para que se siga viviendo y practicando la cultura de los pueblos originarios”, concluyó.

IMAGENES:

 

none

none

none

nonenone

none

 

none

 

none

none

none

 

Publicado por: José Luis Vargas Álvarez