Expertos analizaron la actualidad política de Brasil y la defensa del medioambiente en Chile en seminarios organizados por el CEDER
Sede Santiago
Compartir

El “Seminario Permanente: Movimientos sociales, protestas y activismos” es organizado por el investigador del CEDER Santiago, Dr. Juan Pablo Paredes.

En el marco del “Seminario Permanente: Movimientos sociales, protestas y activismos” organizado por el investigador del Centro de Estudios del Desarrollo Regional y Políticas Públicas (CEDER) Santiago, Dr. Juan Pablo Paredes, expertos analizaron la actualidad política de Brasil y los asentamientos ecológicos y la defensa del medioambiente en Chile.

En primera instancia, el 18 de abril pasado, el académico del Departamento de Sociología de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Dr. Marcelo Kunrath, expuso el tema “El presente de Brasil. Entre golpes, movimientos y contiendas”.

El investigador brasileño realizó un análisis político del país sudamericano de los últimos cinco años, acentuando su disertación en la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff en 2016.

“Es difícil hacer una interpretación de ese proceso que es muy dinámico y se dificulta el análisis equilibrado, además es alta la pasión y las emociones de los brasileños, pero lo que está claro es que desde 2013 hasta acá se ha producido una ruptura en la sociedad brasileña, afectando los conflictos sociales y los procesos políticos”, señaló el académico.

A su vez, y tras estudiar los movimientos sociales y “contramovimientos” de Brasil, el Dr. Kunrath precisó que actualmente se vive un escenario de profunda estabilidad que “no se comprende”.

“Porque hay una deslegitimación de las instituciones. A raíz de la corrupción hubo un costo muy alto desde el punto de vista de la legitimidad, y por tanto, creo que necesitamos un proceso de reconstrucción institucional en el mediano plazo”, subrayó.

Agregó que “esta situación es dramática porque son procesos que demandan tiempo y en estos momentos el tiempo es escaso”.

El seminario fue presentado por el director de la Sede Santiago e investigador del CEDER, Dr. Marcel Thezá, quien señaló que desde el punto de vista estratégico, “esta actividad es muy importante porque se da en el marco de un proceso de construcción muy audaz y muy interesante de nuestra Universidad y de nuestro centro de investigación, en materia de construcción de redes de colaboración internacional”.

En esa línea, recalcó que “la construcción de redes internacionales para nosotros es muy importante para compartir lo que hacemos, lo que pensamos y también para ampliar la magnitud del trabajo y las pretensiones que tenemos en materia de investigación”.

Etnografía y asentamientos ecológicos

En tanto, el 24 de abril el Seminario Permanente se centró en la etnografía orientada hacia la acción colectiva y hacia los contextos territoriales y locales con el tema “Controversias locales y saberes no expertos”.

Las exposiciones se iniciaron con la presentación de la académica de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia Humanismo Cristiano, Dra. Consuelo Biskupovic, quien expuso el tema “Lo que la etnografía aporta al estudio de la democracia: disputas, saberes y emociones”.

La investigadora repasó su tesis doctoral de 2015, sobre la defensa del medioambiente de algunas comunidades, puntualmente lo sucedido en el parque Panul de la comuna de La Florida en Santiago, en 2014.

“Lo primero fue preguntarnos cómo un espacio natural en específico, un bosque de la precordillera de Santiago, se puede volver un objeto de lucha y de reivindicación, y cómo este espacio se siente amenazado por los vecinos y la agrupación que se crea para defenderlo”, indicó.

Para responder estas interrogantes, la Dra. Biskupovic precisó que recurrió a la etnografía porque su aporte “permite entender cómo los ciudadanos transforman situaciones donde hay problemas por resolver, cómo crean posibilidades de acción y cómo participan en intercambio en el seno de las posibilidades que ofrece la democracia”.

Añadió que de esa manera pudo comprender que “el problema no existe en sí, sino que es objeto de un trabajo colectivo de construcción constante, y quizás esa es la puerta más útil que abre la etnografía porque permite ser parte de este proceso de construcción”.

A continuación, el investigador doctoral por la U. de Chile, Leonardo Cancino, presentó el tema “Acción colectiva y territorialización en contextos de motivaciones medioambientales. Etnografía a los asentamientos pro-sustentabilidad”.

Allí explicó el incremento en los últimos años en Chile y el mundo de los asentamientos pro-sustentabilidad o también llamadas comunidades ecológicas o eco-aldeas.

Detalló que en 2003 existía 473 de estos asentamientos en Europa y poco más de 600 en Estados Unidos. En Chile, hasta los años ‘90 solo había 6, no obstante, entre 2004 y 2014 crecieron en un 86% alcanzando en esta última fecha los 43.

El académico puntualizó que sus estudios se enfocaron en doce asentamientos, aunque priorizó solo tres: Blowing in the wind, ubicado entre Reñaca y Concón; Pailimay, en la zona cordillerana de San Fernando; y Piuke ko, muy cerca de Valparaíso.

Como conclusión, comentó que “si bien la disputa por el poder o la política, no tiene que ver con la confrontación pública o con lo contencioso público, sí permanentemente está presente en los diálogos, en los debates, en las películas que se recomiendan, y por tanto se traslada a la esfera de lo cotidiano, expresamente e intencionalmente, porque se comienza a descreer de otro tipo de acción colectiva, como el que primó en Europa antes de los ’60 y en Latinoamérica antes de los ’90”.

Acotó que “hoy nos encontramos con figuras que entrelazan diferentes identidades, como el indigenismo y el ecologismo, y a partir de esto, de estas luchas más parciales, comienza a surgir una nueva figura. Entonces creemos que el significante que es capaz de articular todas estas identidades y redes es la naturaleza, que en sus múltiples sentidos y extensiones es capaz de aglutinar una parte importante de los actores contemporáneos”.

Cabe consignar que el Seminario Permanente se lleva a cabo en el marco del proyecto Fondecyt Postdoctorado N° 3170504 (2017-2019) “Culturas políticas contestatarias en la movilización estudiantil universitaria (2012-2017). Narrativas de un proceso en curso”, y del proyecto Conicyt REDI-170473, ambos liderados por el Dr. Juan Pablo Paredes.

Publicado por: Andrés Zanetti