En el marco del cierre del proyecto institucional InES Género I+D+i+e ULagos: “Más mujeres, más ciencia e innovación: fortalecimiento de capacidades institucionales con enfoque de género en I+D+i+e en la Universidad de Los Lagos”, se lanza el Programa de Fortalecimiento de Capacidades en I+D+i+e, orientado a fortalecer las habilidades de investigación, innovación y transferencia tecnológica de académicas y académicos con proyectos en desarrollo.
Este programa entrega herramientas clave para el desarrollo de una ciencia más inclusiva, con enfoque de género y alto impacto territorial.
¿A quién está dirigido?
A investigadores e investigadoras con proyectos en curso o en etapa inicial, con interés en profundizar sus capacidades en gestión, propiedad intelectual, transferencia tecnológica y metodologías aplicadas a la I+D+i+e. El programa será impartido por ZENIT, consultora especializada en procesos formativos en I+D+i+e, liderazgo, negocios e innovación.
🗓️ Sesiones sincrónicas, modalidad remota, de 16:00 a 18:00 hrs
- 30 de julio – Buenas prácticas en la gestión de proyectos de I+D+i+e
- 6 de agosto – Metodología de descubrimiento de clientes aplicado a proyectos de I+D
- 13 de agosto – Propiedad intelectual para el éxito de mujeres en STEM
- 3 de septiembre – Taller presencial de emprendimiento de base científico-tecnológica de origen universitario, construcción de equipos y negociación. Hotel Diego de Almagro, Osorno
Modalidad:
- Formación asincrónica de 8 hrs con plataforma Yakana
- Formación sincrónica de 8 hrs, clases remotas
- Taller presencial de cierre de 4 hrs en Osorno
- Extensión total: 20 horas
- Requisito: 75% de asistencia para aprobación
- Certificación: Dirección de Investigación ULagos + pataforma Discóbolo
- Formulario
- Plazo: 12 de julio
+INFO inesg.investigacion@ulagos.cl CC: ninoska.schenffeldt@ulagos.cl
Les invitamos a participar de esta instancia formativa que es parte de las acciones finales del Proyecto InES Género, orientadas a impulsar una I+D+i+e más robusta, colaborativa y con enfoque de género.
Dirección de Investigación
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Universidad de Los Lagos
Publicado por: Natalia Araya Raccoursier