¿Cómo ejercen sus derechos ciudadanos las personas con discapacidad?
Campus Osorno
Compartir

Investigador del proyecto Anillo sobre Desigualdades Territoriales que ejecuta la ULagos y Uach adjudica Fondecyt de postdoctorado bajo el alero de esta última institución valdiviana.

 

En los últimos años se han implementado muchas normativas, reglamentaciones y leyes como en Chile la ley 20.422 que garantiza la inclusión social e igualdad de oportunidades para personas con discapacidad, asimismo, existe una convención panamericana de derechos de personas con discapacidad y sobre todo, una convención universal de los derechos humanos de personas con discapacidad desde la ONU, promulgada en 2006. A pesar de ello, la percepción ciudadana sigue siendo que no existe una real y verdadera participación para este segmento de la población y que más bien dichas declaraciones y normativas generalmente no se concretan en hechos reales, o dicho de otra forma, “el papel lo aguanta todo”.

Así lo siente el egresado del Doctorado en Ciencias Sociales en Estudios Territoriales de la Universidad de Los Lagos, Diego Solsona, seleccionado para adjudicación del Fondecyt de postdoctorado, cuyo principal objetivo es describir y analizar las modalidades de participación a partir de las cuales las personas con discapacidad se convierten en ciudadanas a través del ejercicio efectivo de sus derechos explorando el rol clave que tienen las movilidades espaciales.

Diego Solsona es profesional post doc del proyecto Anillo sobre Desigualdades Territoriales que lideran la ULagos y la Universidad Austral de Chile y actualmente el proyecto que dirige y que inicia su ejecución a partir de abril próximo es patrocinado por dicha universidad en Valdivia y por el académico, abogado y doctor en derecho constitucional, Pablo Marshal.

Su proyecto fue uno de los 256 seleccionados a nivel nacional por ANID del Ministerio de Ciencias que se titula “Practicar los derechos, aproximación interdisciplinaria a la participación ciudadana y movilidades espaciales de personas con discapacidad en ciudades intermedias y áreas rurales del sur austral de Chile”.

Mi investigación parte de la base de que existe legislación, políticas públicas, programas, normativas, reglamentaciones a nivel estatal, regional, municipal, sin embargo, todas estas cosas son intenciones declarativas, nominales, como se dice coloquialmente, “el papel lo aguanta todo”, entonces la pregunta es si ¿estos derechos se practican?, ¿las personas participan en sus territorios de vida, en el acceso a servicios públicos como centros de salud, hospitales, postas rurales, tienen derecho a interconsulta, a rehabilitación u otras terapias?, ¿acceden a la educación, a colegios y universidades? ¿participan socialmente en juntas de vecinos, comités de vivienda, de agua potable rural, en organizaciones de la sociedad civil como las juntas de vecinos, las uniones comunales, comunidades indígenas? Y en una escala mayor ¿estas personas participan en partidos políticos, o en movimientos sociales o en colectivos donde ellos reivindiquen demandas relacionadas a su condición de discapacidad? No lo sabemos y por otro lado, esta investigación se pregunta ¿cómo acceden y practican sus movilidades espaciales y el rol que tienen las familias, sus cuidadores, la comunidad, las instituciones públicas, el mundo privado?”, se cuestiona.

El investigador sostiene que participar depende de la presencia física y corporal de un individuo y eso es posible gracias a las movilidades, entonces se pregunta ¿cómo se practican estas movilidades?, ¿cuáles son las redes de apoyo que las habilitan, pero también cuáles son las dificultades, las barreras con las que se encuentran las personas con discapacidad?.

none

METODOLOGÍA PARTICIPATIVA

Esta investigación además de ser científica social, tiene un objetivo relacionado con generar instancias participativas para el codiseño y  la co creación de propuestas e iniciativas que fomenten la participación ciudadana de personas con discapacidad en sus territorios locales, es por ello que se proponen realizar talleres llamados “intercambiar” que tiene que ver con talleres grupales para que las personas puedan expresar sus dificultades, el cómo se imaginan el futuro para participar, para lo cual se confeccionarán mapas, cartografías, entre otras.

“Se trata de una metodología interdisciplinaria que rescata técnicas que son características más propias de la geografía, la antropología, la sociología y ciencia política, pero también vamos a tener entrevistas estructuradas y una etapa para el registro de participación en movimiento donde vamos a hacer sombreados que son etnografías móviles, o viajes acompañados. Vamos a viajar con las personas con discapacidad para ver cómo es su experiencia de primera mano y poder registrar eso, también realizaremos bitácoras de participación, es decir, le vamos a dar a las personas con discapacidad, una especie de cuaderno de viaje donde ellos podrán anotar y registrar cómo han participado”, explica el Dr. Solsona.

Este trabajo se realizará en las comunas de: Valdivia, Río Bueno y Lago Ranco en la Región de Los Ríos y en Osorno, San Juan de la Costa y Fresia en la Región de Los Lagos. Además, y en su vinculación de trabajo con el proyecto Anillo sobre Desigualdades Territoriales, pretende incorporar a Puqueldón en la isla de Chiloé. La iniciativa se extenderá durante 3 años, hasta abril 2027.

none

Publicado por: Loreto Bustos Novoa