Seminario congrega a dirigentes williche e investigadores de la Futawillimapu
Investigación
Compartir

Uno de los objetivos de esta actividad fue impulsar una línea de investigación en torno a los efectos del extractivismo en la zona sur.

Las ambivalencias, los efectos y conflictos que han generado diversos proyectos extractivistas en nuestro país a lo largo de la historia, son un tema actual que está siendo abordado por dirigentes mapuche williche e investigadores del norte de Panguipulli hasta el sur de la isla grande de Chiloé, según lo expuesto en el Seminario “Colonialismo e Extractivismo en la Futawillimapu”, realizado el pasado 12 de octubre en la casa del Folclor de Osorno.

Este concepto nos remite a la invasión del territorio, donde los intereses del crecimiento y desarrollo económico son el actor principal en la explotación de recursos no renovables en la macroregión, por lo que se vuelve necesario aunar esfuerzos para un avance en las políticas medioambientales en regiones.

El seminario en cuestión comenzó con la conferencia inaugural “Racismo y luchas antirracistas: retos a la investigación con los pueblos indígenas”, a cargo del Doctor Héctor Nahuelpan, quien recientemente se adjudicó un Fondecyt Iniciación, para realizar el estudio “Hacia una antropología del racismo en Chile neoliberal: estudio sobre su reproducción en la Provincia de Osorno (Región de Los Lagos)”.

Mesas Temáticas

En la primera mesa “Extractivismo, expansión de la monocultivo forestal y precariedades”, participaron investigadores que se han dedicado a estudiar el desarrollo del modelo forestal en Chile, uno de ellos fue el director de  la agrupación de ingenieros forestales por el bosque nativo, René Reyes, quien presentó el estado actual del avance del modelo forestal, donde hay una gran concentración económica.

En tanto, el sociólogo Dasten Julian Vejar presentó datos relevantes sobre la precariedad laboral existente en los campamentos forestales, en que el discurso oficial de la industria es progreso y trabajo, pero los resultados  dan cuenta de la deficiencia y las contradicciones de este discurso. En tanto, el dirigente williche, Javier Aguas Deumacán abordó aspectos que podrían frenar el avance del modelo forestal, a partir de perspectivas de auto organización de los territorios.

En la segunda mesa “Extractivismo, criminalización y violencia”, estuvo la machi, poetiza y doctora en Ciencias Humanas, Adriana Paredes Pinda, quien abordó este fenómeno como un elemento que impacta el cuerpo y la religiosidad de las comunidades ancestrales, sobre cómo esta devastación incide en el desequilibrio de la relación del mapuche con la naturaleza. A continuación, el estudiante de 2 año de Pedagogía en Historia y Geografía, Rodrigo Díaz Hernández expuso sobre los despojos territoriales, trauma colonial y suicidios indígenas, un trabajo meritorio pues desde el inicio del pregrado se relaciona con temas de este tipo.

El werken del parlamento de Coz Coz, Jorge Weke Katrikir, con una amplia trayectoria en  hizo un análisis en torno a qué es lo que hacen las comunidades en este contexto, para lo cual propuso desafíos políticos venideros a partir de una agenda de derecho internacional, que va más allá.

En la jornada de la tarde, específicamente en la mesa “Extractivismo derechos colectivos y desafíos políticos”, surgió un discusión teórica sobre como pensar el territorio en contextos extractivos, a partir de la literatura de estudios poscoloniales, a cargo de Eduardo Mondaca Mansilla del Centro de Estudios Sociales de Chiloé (CESH). Seguido de ello, el comunicador social, Salvador Rumian, quien además es estudiante del Magister en Ciencias Humana, mención Historia, abordó sobre cómo la invasión de concesiones mineras en el territorio mapuche williche de San Juan de la costa ha causado un alto impacto, el trabajo que desarrolla contribuye al delineamiento de las demandas políticas de comunidades pues trabaja de forma directa con ellos, algo muy valorado por los asistentes.

El joven dirigente y actual coordinador técnico de la Identidad Territorial Lafkenche, Miguel Cheuquemán cuya dilatada trayectoria dirigencial le permitieron hacer un diálogo en torno a las resistencias en el borde costero y la recuperación de este territorio. Finalmente el lonko Eric Vargas Quinchaman, abordó los derechos consuetudinarios en el marco de la normativa internacional, que versan en los derechos políticos y colectivos desde las comunidades.

Al cierre del seminario se presentó el libro “Resistencias mapuches al extractivismo”, editado por el colectivo editorial Mapuexpress, a manos de sus co-autores, el abogado Sergio Millaman y la comunicadora social, Martina Paillacar, un trabajo que aborda como se enfrentan amenazas de tipo extractivista en Chile a través de reportajes que dan cuenta de estrategias exitosas para la defensa de sus territorios, como Mehuin y Panguipulli han logrado hacer valer sus derechos ante esta invasión.

Cabe señalar que esta actividad fue financiada por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la ULagos, junto a diversos departamentos de esta casa de estudios. Al término, el vicerrector de Investigación y Postgrado, Patrick Puigmal, hizo una síntesis y valoró a la alta asistencia, pues más de 150 personas presenciaron las diversas exposiciones.

Publicado por: Catalina González Tringa