Instalarán boya oceanográfica en el canal de Tenglo para estudiar el estado de su ecosistema
Compartir

Puerto Montt, la capital regional de Los Lagos, está ubicada en la cabecera norte del seno de Reloncaví. A sus Cerca de 220.000 habitantes permanentes, se suma una importante población flotante entorno a la actividad de los distintos puertos, astilleros, plantas procesadoras de distintas industrias y diversas instalaciones de transporte de carga y personas. Esta intensa actividad humana – también llamada antrópica – tiene insospechados efectos sobre el ecosistema del seno de Reloncaví pero muy especialmente sobre el canal de Tenglo, brazo de mar que separa la ciudad de Puerto Montt de la Isla de Tenglo y que dada su profundidad y resguardo, concentra buena parte de la actividad industrial y portuaria.

El Observatorio Marino de Reloncaví (OMARE), que ya lleva 3 años de mediciones continuas en el seno del Reloncaví, inició el “Estudio interdisciplinario del ecosistema Canal Tenglo: Procesos oceanográficos, ecológicos y biogeoquímicos” en el marco del Programa de Redes Territoriales de Investigación de la Universidad de Los Lagos para evaluar los efectos de la actividad antropogénica sobre el ecosistema Canal Tenglo destinado a generar un plan de manejo y conservación que garantice su uso sustentable.

¿Cómo? En base a los datos en tiempo real arrojados por una boya oceanográfica que mide los 250 metros de volumen de agua bajo ella para controlar indicadores de temperatura, humedad relativa, viento, presión atmosférica, precipitación, fluorescencia, oxígeno disuelto, pH, salinidad, turbidez y temperatura del agua.

En este proyecto participa un equipo multidisciplinario de 10 investigadores del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos en colaboración la Marina Oxxean, otras universidades nacionales y la Empresa INNOVEX.

Tatiana Prambs, Gerente de Operaciones de OXXEAN, explicó que “el trabajo conjunto con el Centro i~mar  busca poder conocer desde una perspectiva científica, las principales características del Canal Tenglo, canal que hoy en día es medular para el desarrollo de los distintos actores que convergen en torno a éste: pescadores, familias recolectoras, transporte marítimo, la industria acuícola, y muy importante, a quienes habitan a orillas del Canal. El Canal es fuente de trabajo para muchas familias además es una plataforma náutica para el deporte y el turismo. Poder acceder a esta información, será sin duda de gran ayuda para el mundo privado y público, para conocer nuestra zona, sus características, su vida y su evolución, permitiendo tomar decisiones fundamentadas con argumentos científicos sólidos, decisiones que vayan de la mano con nuestra comunidad, nuestro entorno y nuestro ecosistema”.

none

La primera boya

El Observatorio Marítimo Reloncaví (OMARE) partió en marzo de 2017 con la instalación de una boya oceanográfica en la zona central del Seno Reloncaví, a pocos kilómetros de Isla Guar y Caleta La Arena.

En la actualidad, se han recopilado tres años de mediciones continuas de variables atmosféricas – temperatura del aire, presión atmosférica y velocidad y dirección del viento – de calidad del agua – temperatura salinidad, oxígeno disuelto, pH, fluorescencia y turbidez – y fitoplancton, zooplancton, sedimentos marinos y toxinas marinas. Esto ha permitido conocer cómo funciona el Seno Reloncaví a través de las estaciones del año. Y confirmar la importancia que tienen los aportes de agua dulce provenientes del derretimiento de las nieves durante primavera y verano. Esto es particularmente en  contexto del cambio climático, el aumento paulatino de la temperatura del aire traerá consigo el incremento del derretimiento acelerado de las nieves, que combinado con la tendencia negativa en las precipitaciones causaran una drástica disminución en los aportes de agua dulce y por tanto, la salinidad será tan alta como las del Océano Pacífico adyacente.

 

Alrededor de esta boya se comenzaron a generar más investigaciones, sumándose científicos de otras universidades y entidades, aumentando la información recabada. En este sitio de estudio convergen procesos naturales de gran interés para la ciencia, y también ocurren actividades antrópicas como la salmonicultura y miticultura” señaló Iván Pérez Santos, investigador y profesor asociado del Centro I+D i~mar.

Prontamente vamos a agregar a la plataforma toda la información de los diferentes muestreos y actividades que se están haciendo entorno al punto de muestro de la Boya Oceanográfica y también de sus zonas aledañas, como el sector de Metri, Caleta La Arena, entre otros, fortaleciendo el carácter de ciencia abierta que nos caracteriza como Universidad, buscando que estos datos puedan ser consultados por entidades públicas y privadas, aportando con esto a la toma de decisiones estratégicas para la región.

Datos abiertos

Los datos abiertos en ciencia son provenientes de investigaciones que son accesible por cualquier persona, para ser utilizada en toma de decisiones o futuras investigaciones.

Esto facilita un abordaje local de los problemas del territorio, integrando en el proceso a todos los actores sociales. Aquí el rol de las Universidades Estatales es clave, ya que en tiempos de pandemia y cambio global, son ellas las llamadas a entregar los datos necesarios para sustentar los cambios que urgen, y generar conocimiento científico tecnológico como bien público.

Nosotros hemos trabajado desde hace mucho con el concepto ciencia abierta, porque la mayoría de los fondos con los que nos desarrollamos son públicos. Por eso nuestros datos siempre están disponibles y OMARE los entregará en una plataforma para que puedan acceder a ellos, todas aquellas entidades públicas y privadas que finalmente son las que toman las decisiones estratégicas para la región. El uso de los datos abierto permitirá reaccionar mejor antes emergencias ambientales como las floraciones de algas nocivas, eventos de vientos severos que afecten los centros de cultivos produciendo escapes de salmones, cambios químicos en la composición del agua debido a erupciones volcánicas, alteraciones biogeoquímicas del agua y los sedimentos debido a contaminación urbana o desde la acuicultura, entre otros”, comentó Santos.

A futuro, el proyecto de monitoreo y análisis se expandirá progresivamente a un sistema permanente de registro, transmisión en línea y manejo de datos oceanográficos, meteorológicos y biogeoquímicos del Seno Reloncaví, fiordo Reloncaví, Canal Chacao y el Golfo de Ancud.

Ver todas las Ediciones de Ciencia Ulagos