Con gran alegría, representaciones artísticas y la participación de la comunidad ULagos, se realizó una intervención simbólica en conmemoración del Mes del Orgullo LGBTQIA +, organizada por la Dirección de Igualdad de Género de la Universidad de Los Lagos y la participación del Consejo de la Diversidad Sexual Genérica ULagos, (estudiantes, funcionarios y académicos) y el equipo de Acompañamiento de Identidad de Género del Hospital Base San José de Osorno.
En la ocasión, la prorrectora Marcia Adams, entregó un mensaje institucional en que destacó la visión y misión de la ULagos en torno a la comunidad LGBTQIA +, y la relevancia de la actividad.
Cristina Pérez, psicóloga, directora de Igualdad de Género de la ULagos, comentó que como efeméride, el 28 de junio se conmemora el Día del Orgullo de la comunidad LGBTQIA +, y “como universidad, como Dirección de Igualdad de Género, nos invita a realizar una intervención para visibilizar que la comunidad LGBTQIA +, está presente, en nuestras salas, cuerpo estudiantil, académico, funcionarios y, entonces, nos pareció importante detener la jornada, hacer una pausa y realizar una intervención aquí en el hall, en la entrada de la universidad que simboliza el recibimiento de quien ingresa a la universidad”, afirmó.
La autoridad universitaria indicó que “con música, artistas y canto, lectura de un poema, distintas alocuciones que dieron cuenta que la universidad tiene normativas que garantizan la seguridad, la protección, la dignidad de las personas, independiente de su género, pero también hacemos el llamado constante a renovar el compromiso para seguir construyendo una universidad libre de violencia, de transfobia y homofobia”, concluyó.
Jacqueline del Río, Trabajadora Social del programa de Acompañamiento de la Identidad de Género del Hospital Base San José de Osorno, explicó que constantemente, como instituciones públicas, el Hospital Base San José de Osorno y la Universidad de Los Lagos, se colaboran en diversos temas y uno de ellos es, “precisamente, el tema de la diversidad”, puntualizó.
El programa de Acompañamiento de Identidad de Género, en uno de sus lineamientos, tiene la vinculación con el medio, la coordinación de trabajos con instituciones, para dar a conocer “cómo funciona el hospital, cuáles son los objetivos y sensibilizar respecto de la atención de niños, niñas y adolescentes trans de la provincia, estos espacios cumplen el objetivo. Para nosotros estar con estudiantes y funcionarios de la universidad, nos permite entregar la información y que muchas más personas puedan acceder a las prestaciones del programa”, finalizó.
Publicado por: Marcelo Morales Mena