En el marco de la asignatura Salud y Bienestar en la Primera Infancia, estudiantes de primer año de la carrera de Técnico Universitario en Educación Parvularia participaron en una jornada formativa compuesta por dos charlas impartidas por la terapeuta ocupacional Javiera Ruiz Márquez, especialista en integración sensorial.
Los temas abordados fueron: “Educar desde el respeto: principios de la pedagogía Emmy Pikler para la primera infancia” y “Estimulación temprana: generalidades del desarrollo psicomotor”, con el objetivo de entregar a las estudiantes una visión multidisciplinaria del desarrollo infantil. La instancia hizo especial énfasis en la importancia del juego, la estimulación sensorial, el movimiento libre, los cuidados respetuosos y el uso de materiales nobles como parte esencial del proceso de aprendizaje en los primeros años de vida.
Valentina Soto, matrona y docente a cargo de la asignatura, destacó que estas experiencias enriquecen la formación de las futuras técnicas. “Ellas estarán en contacto permanente con los niños, muchas veces desde los primeros meses de vida. Por lo tanto, conocer otras disciplinas como la terapia ocupacional les permite estar más preparadas para su rol educativo”, señaló.
Carla Contreras, estudiante de primer año, valoró la instancia formativa: “Agradecemos que este tipo de expositoras nos enseñen lo que saben y así podamos aplicarlo en nuestra práctica. Fue un tema muy interesante”.
La actividad también contó con la participación de representantes de la sala cuna del Hospital de Castro, Los Brujitos de Chiloé, y del equipo educativo del Jardín Infantil Relmu, de Chonchi. Ambas instituciones destacaron el espacio como una valiosa oportunidad para fortalecer vínculos con la universidad y reflexionar sobre sus propias prácticas.
“Como había personas de distintos jardines, además de las estudiantes, se generó una instancia de diálogo y aprendizaje basada en ejemplos y casos reales, lo que fue muy enriquecedor para todas”, comentó la terapeuta ocupacional Javiera Ruiz.
Desde el Hospital de Castro, Gisela Sotomayor, directora de la sala cuna Los Brujitos de Chiloé, valoró el espacio: “Fue una excelente oportunidad de aprendizaje y también para fortalecer la relación que tenemos con la Universidad. Recibimos constantemente alumnas de esta carrera en práctica, por lo que esta relación se complementa”.
Por su parte, Nicole Jorquera, educadora de párvulos del mismo establecimiento, señaló que “la exposición fue muy actualizada y con ejemplos claros, lo que ayuda a mejorar el trabajo que realizamos día a día”.
Romina Bórquez, educadora del Jardín Relmu, agregó: “Estas instancias son muy buenas, no se dan con frecuencia, así que las aprovechamos al máximo”.
La jornada finalizó con una evaluación a las estudiantes sobre los contenidos tratados, fortaleciendo así una formación integral y conectada con las necesidades reales del entorno educativo y de salud infantil.
Escrito por Shlomit Matus
Publicado por: Marcelo Águila Sandoval