Ius Postulandi 2025: Un paso decisivo en la formación profesional del Derecho
Campus Osorno
Compartir

 

Un paso decisivo en la formación profesional es el que vivieron, en una emotiva ceremonia de Ius Postulandi 2025, estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Los Lagos, quienes recibieron sus certificados que los habilitan a comparecer y representar a otra persona en un juicio.

En este contexto las y los futuros abogados de la ULagos, lograron este hito de sus estudios, que implica la responsabilidad, al cursar el quinto semestre, de poder representar a personas ante los tribunales de justicia, siempre con la supervisión de un abogado o abogada.

Alberto Merino Lefenda, director Docente de la carrera de Derecho ULagos, comentó que “para nosotros era muy importante darle realce a este momento. Los estudiantes deben percibir la responsabilidad que implica que al estar en tercer año, ya pueden representar a personas ante los tribunales de justicia, siempre con la supervisión de un abogado o abogada, pero ya pueden concurrir y hacer defensas. Por lo tanto este es un momento muy significativo porque pueden trabajar en el mundo del Derecho”, afirmó.

“La ley habilita a los estudiantes de derecho que cursan el tercer año y que hayan aprobado el total de las asignaturas del primer y segundo año, a representar a partes en juicio. Eso significa Ius Postulandi, la posibilidad de comparecer y representar a otra persona en un juicio”, aseguró Alberto Merino, director Docente de la carrera de Derecho.

none

Alejandra Paz Lingay, estudiante de Derecho, fue consejera de Carrera durante dos años y en la actividad, cumplió el rol de maestra de ceremonia. «Me alegra profundamente ver los avances y el crecimiento que ha tenido nuestra carrera de Derecho. Valoro el esfuerzo que realizan mis compañeros para alcanzar esta etapa, y lo gratificante que resulta compartir sus logros junto a sus familias. Estudiar Derecho representa un gran desafío: implica trabajo, dedicación, horas de estudio y disciplina. Pero también tiene un fuerte componente humano, que nos compromete con una vocación de servicio hacia la comunidad», afirmó.

En este sentido, agregó, la Ley N°18.120 sobre «Comparecencia en Juicio, específicamente en su artículo 2°, nos faculta —una vez cumplidos ciertos requisitos— a comparecer ante tribunales en calidad de estudiantes. Esta posibilidad nos permite acercarnos de manera temprana al ejercicio profesional, otorgándonos mayor autonomía y una experiencia práctica de los conocimientos adquiridos», aseveró.

La futura abogada, actualmente se encuentra postulando al cargo de Consejera Superior (representante del estudiantado), con «la convicción de representar a mis compañeros. Para mí, que nuestra carrera crezca y se posicione con fuerza en la región es un objetivo fundamental», destacó.

A su vez, Marco Barrera, participó de la ceremonia y comentó que «mi apreciación de una investidura, no debe limitarse al protocolo y la ceremonia; va más allá, hacia una evaluación consciente de la responsabilidad que implica asumir un cargo público. En cada investidura, se deposita la esperanza de una sociedad, el compromiso con la ética y la promesa de servicio a la comunidad y hacer partícipe a nuestros seres queridos con la decisión y compromiso que hemos tomado con nuestro futuro profesional. Reconocer este momento es también recordar que el poder conferido debe ejercerse con sabiduría, integridad y responsabilidad», aseguró.

none

none

none

none

none

none

none

none

none

 

 

Publicado por: Marcelo Morales Mena