Futuras educadoras de párvulos participan en formación de cuentacuentos
Sede Chiloé
Compartir

Estudiantes de la carrera de Técnico Universitario en Educación Parvularia fortalecieron su formación profesional dedicada a las infancias con un programa en narración oral. 

Durante el mes de mayo y junio, profesionales en formación del primer semestre de Técnico Universitario en Educación Parvularia, participaron de un programa de cuentacuentos que se enmarca en la planificación de la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio y la línea de trabajo que viene proponiendo en torno a fortalecer las competencias en las áreas del fomento lector. Este proceso es financiado por medio del proyecto ULA2295, cuyos fondos provienen del Ministerio de Educación. 

none

Proceso formativo

Fueron cuatro sesiones de tres horas cada una, donde quince estudiantes estuvieron acompañadas por la formación de Venecia Olguín, actriz, docente y narradora oral, quien además recorre la península de Rilan con su proyecto de Biblioteca Rodante por el Chiloé Rural. Con respecto al cierre del taller expresó:

“Para mí fue un ejercicio de pedagogía viva el acercarme a las estudiantes con un contenido súper concreto, con objetivos súper claros, pero que – sesión a sesión- ellas me fueron también mostrando el camino propio de sus propias necesidades con respecto a este aprendizaje y desde ese lugar, yo lo encuentro tremendamente valioso porque ambas partes aprendemos y es así cómo se construye el aprendizaje (…) Agradezco infinitamente a la Universidad de Los Lagos por haberme dado la posibilidad de compartir mi camino como narradora y llevarlo a este espacio tan necesario”. 

none

La evaluación por parte de las estudiantes de estos procesos es positiva, ya que estos talleres colaboran o suman herramientas para lo que es el ejercicio de sus prácticas en aula; herramientas que en definitiva son un aporte a su desarrollo profesional una vez tituladas. 

Patricia Paillacar Márquez, estudiante de primer año de la carrera Técnico Universitario en Educación Parvularia, valoró este compartir de conocimientos: 

“Estamos sumamente agradecidas por la oportunidad, agradecemos todos los conocimientos entregados por la profesora, nos gustaría volver a retomar las clases en un futuro para ir perfeccionando y adquiriendo nuevas habilidades para contar cuentos; ya que es de suma importancia fomentar la lectura desde la primera infancia y que mejor que encantar a los niños (as) a través de la fantasía, donde se vuelva un encuentro acogedor, armonioso y que cada niño (a) espere con ansias la hora de la lectura. Esto promueve el lenguaje, la regulación de emociones y la socialización con los demás”. 

none

Fortalecer competencias

El área de educación en la Sede Chiloé, desde sus carreras en párvulo y pedagogía, es un espacio que aporta al territorio en la formación de nuevas generaciones, desde acercar a las niñeces en sus primeras lecturas como enseñarles a leer, es por ello que desde la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio se busca fortalecer esta línea de acción en una planificación conjunta con la carrera de Técnico Universitario en Educación Parvularia. 

Cabe recordar que esta acción se suma a otras acciones como lo es el seminario Leer con todos los sentidos, realizado en el mes de mayo. 

none

Escrito por Vanessa Alvarez 

Publicado por: Marcelo Águila Sandoval