ULagos y Editorial RIL publican libro sobre religión y migración en Sudamérica
Investigación
Compartir

La Editorial ULagos pone al servicio de la sociedad nacional e internacional su producción académica, y también se propone acoger iniciativas de relevancia realizadas desde la zona macro-sur chilena. Con esto, la comunidad universitaria busca instalarse como uno de los referentes de la industria del libro en la zona sur del país y ser agentes de circulación del conocimiento científico en las diversas áreas de investigación.

En la actualidad el libro libera sus propias batallas, tanto en la industria como en las academias, en la cual los académicos están inmersos en contextos de competitividad y productividad científica –principalmente- a través de la publicación en revistas indexadas. Sin desmerecer lo anterior, el libro continua custodiando la discusión, la crítica y la magia de la lectura. Para el campo de las ciencias sociales y humanas, un libro mantiene los anhelos de construcción/deconstrucción de teorías desde lo local a lo global, la presentación de estudios territoriales y, la explicación de expresiones y representaciones de las identidades.

Juan M. Saldívar. Con los ancestros en la espalda. Etnografía transnacional de santería-Ifá cubana en Santiago (Chile) y La Paz (Bolivia) 1990-2015. RiL Editores y Universidad de Los Lagos, Santiago, 2018, 255 páginas.

none

El libro que se presenta a continuación, inaugura con toda propiedad una prospera senda de producciones de la Editorial ULagos y aumenta las capacidades instaladas de “hacer” investigación “desde el sur” de Chile.

 

Del Atlántico “negro” al Pacífico “moreno”: trayectorias de migrantes religiosos

“Con los ancestros en la espalda”, nos acerca a las “identidades vividas” y sus trayectorias entre África y América, es sin lugar a dudas una invitación a recorrer los espejos americanos y las representaciones de la implacable persistencia de la memoria de los ancestros. El libro goza de una prosa amena, permitiendo ser  leído tanto por especialistas como público en general.

Es mediante la etnografía que el autor nos acerca a las formas de adaptación, legitimación e institucionalización de prácticas religiosas e identitarias en lugares con población migrante. El objeto de estudio se ocupa de los sistemas religiosos de ancestros africanos en Cuba y sus tres identidades religiosas: la santería-Ifá, el espiritismo y el palo mayombe. La búsqueda de las raíces africanas hace que los afrodescendientes se interesen de manera activa en la santería cubana, como una base ideológica, pero sobre todo por ser lo más cercano a África. (Saldívar: 73)

Juan Manuel, ofrece una lectura que sienta las bases de la comprensión, interpretación y reapropriación de este tema. El libro nos retorna a los procesos trasatlánticos de esclavos africanos en las Américas, particularmente en Cuba, para luego regresarnos por las trayectorias migratorias de cubanos, relocalización de sus prácticas y circulación de mercancías religiosas durante los últimos cincuenta años en las ciudades de Santiago de Chile y La Paz en Bolivia. El autor plantea que “los escenarios religiosos presentados en ambas ciudades sitúan el ensamblaje de la santería cubana en Sudamérica como una filtración  cultural que expresa un complejo proceso transnacional religioso” (Saldívar: 34).

none

Movilidades politicas y anclajes de la religión

El ascenso de la Revolución Cubana es un hito trascendente para la historia mundial de mediados del siglo XX. Los cambios estructurales suscitados en la isla impactaron en red a los países del eje soviético y el eje estadounidense, de esta manera a partir de 1960, los religiosos cubanos comienzan sus trayectorias migratorias con destino a países como México y Estados Unidos. En tanto, en Sudamérica los movimientos de izquierda enviaban a sus cuadros políticos a las escuelas de guerrillas; algunos de ellos volvieron a Cuba en calidad de exiliados políticos de las dictaduras militares de Bolivia (1971) y Chile (1973), perpetradas por Hugo Banzer y Augusto Pinochet respectivamente. Recién en la década de 1990 -para el caso de Chile y para Bolivia un poco antes- se inicia el proceso de transición democrática y con ello el retorno de los exiliados y sus familias a sus países de origen.

Así comienzan las trayectorias de los religiosos cubanos y sus prácticas de santería–Ifá en las ciudades de Santiago y La Paz. A raíz del estudio comparativo, se desprende la instalación de espacios de esparcimiento, formación de comunidades religiosas y el establecimiento de un mercado religioso en Santiago de Chile, situación distinta a la presentada en La Paz – Bolivia, donde la penetración de la santería-Ifá no sólo ha significado la deslocalización de sus prácticas y representaciones en contextos de migración, también la incorporación de comunidades aymaras y afrobolivianas , que legitiman las prácticas mediante discursos de reivindicación identitaria.

none
Cubanos y afrobolivianos. La Paz, Bolivia, noviembre de 2012. Autor: Lester Alfonso
none
Fig. 3 Orishas. Santiago, Chile, febrero de 2013. Autor: Juan M. Saldívar

 

Más allá de las deidades y el leviatán ¡están las identidades vividas!

Las interpretaciones responden al bagaje de conocimientos de sus lectores, sobre el tema y los intereses presentes en la búsqueda comprensiva, de las manifestaciones contemporáneas de las tradiciones y sus reconfiguraciones en espacios transnacionales. Para quienes se dedican al estudio de las religiones, aquí podrán encontrar un estado de la cuestión religiosa afroamericana, leída en perspectiva transnacional; y para quienes puedan manifestar otros intereses, como en este caso los supuestos e interrogantes que giran en torno a las “identidades vividas” y en cómo nos percibimos y cómo queremos que nos perciban.

La discusión sobre la existencia de identidades es un gran tema en América, Gabriel García Márquez nos dejó la herencia del realismo mágico; Nestor García Canclini hizo referencia a las culturas híbridas para referirse a la reestructuración social contemporánea. La construcción de los Estados modernos invisibilizaron las memorias subalternas. Los Estados nacionales continuan operando bajo lógicas de asimetría, asimilación y multiculturalismo sobre la herencia y construcción de los pueblos americanos. Con todo, ¿por qué buscamos nuestras identidades? ¿nos sentimos aceptados cuando metafóricamente se nos califica como un crisol de culturas, donde se habla de todo y a la vez de nada?, ¿qué diría un mapuche o un europeo sobre estas conceptualizaciones sobre la diferencia y el poder y viceversa?

Los territorios de América son expresiones del sincretismo, transculturización y de la pervivencia de identidades con memorias políticas (herencia de los ancestros). El texto de Juan Manuel, sin evocarlo en el tratamiento nos desafía en términos políticos desde el estudio de las migraciones religiosas. ¿Qué significa para los habitantes de América llevar consigo los símbolos, representaciones e ideologías de nuestros ancestros?, Es la interrogante que nos traspasa el análisis desarrollado por Juan Manuel Saldivar.

 

Reseña escrita por la asistente Editorial ULagos, Carolina Carillanca.

 

 

 

Publicado por: Catalina González Tringa