Congreso internacional pone al centro de la salud «el buen vivir»
Compartir

Universidad de Los Lagos realiza el I Congreso Internacional de Salud, Territorio e Interculturalidad con apoyo de los Servicios de Salud de Osorno y Reloncaví.

Un total de 80 presentaciones de poster y ponencias con conferencias durante tres días a cargo de expertos de Chile, Brasil, España y Colombia y alrededor de 180 asistentes fue el marco que convocó este año al I Congreso Internacional de Salud, Territorio e Interculturalidad, organizado por la Universidad de Los Lagos, a través de los departamentos de Salud, Ciencias de la Actividad Física y Ciencias Sociales, con apoyo de los Servicios de Salud de Osorno y Reloncaví.
Y es que enfocar la mirada en una atención más integral, no exclusivamente clínica, sino abordando al paciente como un todo integrado en un marco social y cultural es parte del desafío que desde hace un tiempo vienen trabajando los profesionales de las distintas áreas y que quisieron plasmar a través de este congreso, según lo explica el coordinador del evento, doctor en Ciencias Humanas del departamento de Salud de la ULagos, Claudio Merino.
“Este congreso tiene por objetivo trabajar el tema de la salud, la interculturalidad y el territorio desde una perspectiva más amplia y que no solamente abarca el aspecto clínico, sino también, los elementos psicosociales, políticos y territoriales de las comunidades respecto de una visión mucho más integral que tiene que ver con el buen vivir”, indicó.
La actividad que se realizó durante 3 días en Puerto Montt fue inaugurada por el rector de la ULagos, Óscar Garrido, quien destacó principalmente los vínculos que este tipo de congresos permiten establecer. “En salud somos un área emergente en la Universidad, por eso nos interesa poder potenciarnos más a través de este tipo de actividades, queremos contribuir a formar capital humano avanzado que es uno de los aspectos más carentes en esta región”, indicó Garrido.
Marcela Lincovil, Presidenta de la Asociación Mapuche Kallfulikan de La Florida, Santiago también se hizo presente para explicar el trabajo que ellos realizan. “Nosotros trabajamos con un machi que ve a las personas en términos generales a través de la orina y hace el diagnóstico. De acuerdo a ese diagnóstico tratamos a la gente con hierbas medicinales. Trabajamos con una persona que prepara las hierbas en conjunto con el machi”, explica. Agrega que las atenciones se han ido incrementando en los últimos años, especialmente en la población no indígena que busca lo natural.
BARCELONA
Desde la Universidad de Barcelona, España, presentó su experiencia de trabajo con la sordo ceguera la doctora en Biología y fonoaudióloga, Begoña Torres. “Es muy bueno que este tema se vaya conociendo. Antes quienes trabajaban con personas sordo ciegas eran el 99,9{0dc430a1fa1aa19bab7cc15ffdf08bdd78b8df67dbbb8ff80f3a3221db329cfb} voluntarios o familias, y no profesionales porque había un enorme desconocimiento de lo que era la sordo ceguera y hoy día creo que poco a poco se va avanzando para explicar que las personas sordos ciegas existen”, indicó.
La directora del departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos, Margarita Albarrán destacó que la Universidad está en la línea de ir formando futuros profesionales con responsabilidades por atender esta área de la población, con sus especificidades y demandas como es el pueblo indígena.
En su alocución el director del Servicio de Salud de Osorno, doctor Nelson Bello también valoró que sea la Universidad quien pueda mirar el territorio y articular actividades locales, es bueno –indicó- que desde la academia se sistematice este trabajo y pueda hacerse la transferencia de competencias a los futuros profesionales.

Publicado por: Loreto Bustos Novoa