La comisión dependerá directamente de Rectoría. En su constitución se velará por el equilibrio de género. Sus integrantes deberán contar con formación en género, diversidad y/o derechos humanos.
La comisión solo podrá sesionar con la totalidad de sus integrantes y adoptará decisiones por mayoría.
- Integrantes
- Un(a) coordinador(a) quien presidirá.
- Un(a) psicólogo(a), nombrado por el consejo universitario.
- Un(a) trabajador(a) social, nombrado por el consejo universitario.
- Un(a) abogado(a) que actuará como ministro de fe.
- Cada integrante contará con un suplente. Ambos serán designados mediante Decreto universitario y durarán 2 años en su función pudiendo ser designados por periodos sucesivos.
- Los denunciantes podrán impugnar a algún miembro de la comisión por algún potencial conflicto de interés. La instancia encargada de designar acoge o rechaza la impugnación.
- Funciones
- Recibir las denuncias de acoso sexual, discriminación de género u hostigamiento por ambiente sexista
- Prestar asesoría a estudiantes y personal respecto al procedimiento.
- Coordinar acciones de protección y acompañamiento
- Seguimiento de medidas adoptadas
- Coordinar acciones de Educación y Prevención
- Elaborar un informe anual con acciones realizadas y medidas de prevención propuestas
Coodinadora
Titular
Macarena Gárnica Alarcón
Suplente
Lucía de la Fuente Jiménez
Abogada
Titular
Nancy Catalán Pérez
Suplente
Carlos Esparza Palma
Psicólogo
Titular
Manuel Catalán Santana
Suplente
Karina Riquelme Cea