Campus Puerto Montt celebra certificación ORO en materia de seguridad
Campus Pto Montt
Compartir

En dependencias de la vicerrectoría del Campus Puerto Montt representantes del comité paritario celebraron junto al equipo directivo, la última certificación ORO entregado por la Mutual de Seguridad CChC. Con esta distinción, se valora el cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento de certificación para esta categoría, que es válida hasta diciembre del 2025.

Por medio de la gestión del equipo que integra el Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS), el Campus Puerto Montt obtuvo la más alta certificación,  que mide las actividades relacionadas con la detección y búsqueda de soluciones para prevenir y controlar lesiones y enfermedades de origen laboral según criterios de la Mutual de Seguridad (CChC).“Reconocemos positivamente la gestión del comité que  obtiene la certificación oro, como expresión de los avances del trabajo que realiza. No es fácil llegar a esta categoría, porque depende de un fuerte compromiso de quienes componen el comité y del apoyo que prestan otras personas de la comunidad universitaria. Por eso también agradecemos la integración de los distintos equipos que se comprometen con la realización de mejoras en el campus. Asimismo, la integración de Catherinne Decap, como prevencionista de riesgo, constituye un avance en términos de colaboración y profesionalismo ”, enfatizó la vicerrectora Anita Dörner Paris.

none

En el ámbito de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad (CPHS) son sin duda, una comisión de gestión de riesgos de vital importancia. El adecuado funcionamiento de estos comités es un propósito fundamental en las funciones que desarrolla Mutual en sus empresas adherentes. Es por esta razón, que quienes integran los comités deben contar con herramientas que aseguren el cumplimiento de la normativa vigente y la adopción de efectivos métodos de control de riesgos. Por ello Mutual, ha creado un Modelo de Certificación para CPHS que apoye el mejoramiento continuo y asegure el cumplimiento de los Decretos Supremos N° 54/69 y N° 76/06 que regulan a estos comités. “Desde la unidad de Gestión del Desarrollo Humano, valoramos profundamente la convocatoria del comité paritario, a la hora de generar espacios de diálogo directo con las autoridades del campus. Estas reuniones no solo visibilizan los avances alcanzados, sino también los desafíos y objetivos que nos proyectamos como comunidad en Puerto Montt. La entrega de la acreditación ORO por parte de la Mutual de Seguridad, es un reconocimiento significativo a nuestra universidad, que da cuenta del compromiso institucional con el cuidado de las personas y con la promoción de ambientes laborales más seguros y saludables. Por lo tanto, extendemos la invitación a toda la comunidad universitaria a seguir avanzando juntos, en la construcción de una cultura organizacional más saludable, respetuosa y colaborativa”, comentó Claudio Duhart, jefe de Gestión del Desarrollo Humano, Campus Puerto Montt.

En la misma línea, por medio de un certificado entregado por la Mutual de Seguridad al comité paritario, se acreditó que el Campus Puerto Montt alcanzó un 89% de rendimiento,  en los estándares definidos en el programa de Seguridad y Salud del Trabajo Empresa Estándar.  En el período que va entre el 23 de diciembre del 2023 y el 23 de diciembre del 2024, la Mutual califica su desempeño en la categoría BUENO.

none

El Comité Paritario está integrado por las comisiones de Investigación de Accidentes/Enfermedades Profesionales con Víctor Vidal, Alejandra Zil, Bernardita Rivera y Claudio Duhart; De Inspecciones y Observaciones de Seguridad integrada por Belén Castillo, Víctor Moreira, Paulo Paredes y Karina Díaz; De Capacitación y Difusión integrada por Emilia Pérez, Angélica Díaz, Luis Barrientos y Pedro Ojeda.

Las ventajas de pertenecer y tener un buen desempeño con un CPHS son:

Crear y fortalecer una cultura de seguridad en las empresas.

Aprovechar las mejores ideas y prácticas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).

Disminuir los días perdidos por siniestros laborales.

Mejorar los indicadores de desempeño en SST.

Promover la participación de todos los que están bajo el control de la organización.

Reconocimiento externo a la gestión preventiva.

Publicado por: Paulina Ossa Magaña