Curso de revitalización de la variante lingüística willichedungun del archipiélago de Chiloé
Sede Chiloé
Compartir

Como parte de las actividades vinculada a la Catedra de Pueblos Originarios que impulsa la Dirección de Pueblos Originarios ULagos, desde el sábado 29 de octubre, se viene realizando el curso de Williche dungun nivel kiñe (nivel inicial), este curso surge con el propósito de favorecer procesos de revitalización lingüística en el archipiélago de Chiloé,  pensando en aquellas personas interesadas en conocer y aprender de la lengua williche y su situación actual.

El termino Williche (del Mapuche willi: sur y che: gente), designa tanto al subgrupo más meridional del pueblo nación mapuche, que vive en la antigua región de Los Lagos, como su variante lingüística, derivada del Mapudungun o “Lengua de la tierra”. Es innegable su procedencia de la rama central del Mapudungun de la Araucania (aunque existe cierta reticencia de algunos grupos y corrientes sociopolíticas de la actualidad)

No existe uniformidad en cuanto al nombre de la variable lingüística de los Williche, y desde la zona de Lanco y Panguipulli hasta las islas del archipiélago de Chiloé se le conoce con distintas denominaciones: Mapuchedungun (Lanco), Chedungun (Lago Ranco y Panguipulli), Tse Sungun o T’se Sumun (Osorno y San Juan de la Costa), Williche o Willichedungun (Chiloé), entre otras.

La bibliografía señala que el Williche fue la Lengua Oficial de la “Nueva Galicia”, como denominaron a Chiloé los españoles, sin embargo “el 11 de enero de 1978, la Corona Española prohíbe el uso de la lengua nativa en Chiloé, ya en 1789 el intendente Francisco Garos, ordena la difusión del castellano en toda la provincia…” (Cárdenas, 1992), no obstante la prohibición española, en extensos sectores del archipiélago se siguió hablando el idioma williche.

Como fue la tónica de todos los procesos de colonización que sufrieron los distintos pueblos originarios de todo Abya Yala (Latinoamérica), el willichedungun fue perdiendo vigencia producto de la presión y la imposición del castellano, primero por parte de la corona española   y posteriormente de la mano de un modelo educativo aculturizador para la sociedad mapuche williche, por parte del Estado chileno.

Es por esta razón, que en este primer curso impulsado por la Dirección de Pueblos Originarios a través de su catedra indígena, surge con el objetivo de apoyar procesos de recuperación y revitalización lingüística de la variante willichedungun del archipiélago de Chiloé, la cual corresponde a una de las tantas variantes y expresiones que adquiere el idioma mapuche en los distintos territorios.

En este primer curso se busca dar a conocer la situación actual de la lengua williche desde una perspectiva territorial y sociolingüística. En segundo lugar, entregar desde un enfoque comunicativo de enseñanza de segundas lenguas, conocimientos básicos que permitan a las personas participantes comunicarse e interactuar en un nivel básico, haciendo uso de protocolos socioculturales específicos.

El curso es impartido por el kimelfe Hugo Antipani Oyarzo, profesor de educación básica, especializado en educación intercultural bilingüe. “Este curso de willichedungun tiene un total de 25 horas distribuidas a lo largo de 6 clases presenciales, está certificado por la Universidad con asistencia mínima de 80%, la aprobación de los cuatro primeros módulos y aprobación de trabajo final. Mediante este curso inicial esperamos seguir avanzando en la recuperación del idioma”, destacó Silvia Castillo, encargada de la Dirección de Pueblos Originarios.

 

 

 

 

Publicado por: José Luis Vargas Álvarez