En una demostración concreta que la rigurosidad científica va de la mano de la comunicación, la divulgación y el compromiso de compartir los hallazgos, estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad de Los Lagos, presentaron la investigación de su tesis en una actividad abierta al público.
En la ocasión, las y los estudiantes de cuarto año, evidenciaron interés, conocimiento y la capacidad de asombro, al explicar ante el público, en formato de póster científico, la investigación y los resultados de un trabajo que iniciaron hace un año y medio (tres semestres).
En la exposición, cada grupo fue impactando a la audiencia, no solo por su conocimiento del tema investigado, reflejo de su formación académica en ciencia, sino también por su motivación e inspiración que proyecta toda una generación de enfermeras y enfermeros que aportarán a la salud y bienestar de la población.
La responsable de la conducción de los trabajos y la superación de cada estudiante en lo individual y colectivo, es la enfermera, académica Gabriela Olivares, quien imparte la asignatura y tutorías de “Seminario de investigación”. Docente adjunta de la Universidad de Los Lagos, especialista en el área intrahospitalaria y la investigación.
La profesional explicó que la relevancia de la actividad, se fundamenta por la presentación de los estudiantes, al divulgar toda la información científica que desarrollaron.
El proceso se inició en tercer año, con su proyecto de investigación, el desarrollo es en el segundo semestre y, en cuarto año, deben divulgar, publicar su investigación y, además, presentarla a la comunidad.
En grupos de 3 a 4 integrantes, realizan la investigación y la presentan ante el público, “porque esa es la principal idea de la divulgación científica, que los hallazgos que tienen los estudiantes, que realizan en la investigación puedan ser comunicados hacia la comunidad. Esta investigación es su tesis que culmina con este acto académico de la presentación y divulgación de los datos”, precisó.
Etapas
El trabajo de investigación, como se mencionó tiene una duración de 3 semestres. En el primero se presenta un proyecto de investigación que defienden. Posterior a esto, las profesoras dan la aprobación y la investigación se desarrolla en el segundo, y, el tercer y último semestre las y los estudiantes divulgan.
La académica Gabriela Olivares señaló que la investigación fue evaluada en cada semestre, proceso que concluye con la presentación de los resultados, lo que implica un porcentaje alto de la evaluación.
“Ellos se presentan conociendo su nota, de su manuscrito y ahora obtendrán otra nota de acuerdo a la presentación de los hallazgos. Posteriormente se busca la publicación en revistas científicas”, finalizó la académica Gabriela Olivares, quien imparte la asignatura y tutorías de “Seminario de investigación” en la ULagos.
Ignacia Puchi, es de la Unión, cursa el cuarto año de enfermería, realizó su investigación, “Calidad de vida en pacientes adultos usuarios de ostomías gastrointestinales en el mundo, una revisión bibliográfica”, junto a sus compañeras, Gianella Sánchez y Javiera Gatica. La investigadora responsable fue Marlene Schlling.
“Es un tema muy poco estudiado a nivel nacional y sobre todo en Sudamérica, por lo que decidimos explorar, para desarrollar a futuro, nuevos protocolos y programas de acompañamiento para las personas”, sostuvo.
Como grupo se presentaron con un una nota de investigación de 6,8 y en el examen obtuvieron un 6,9.
“Estamos orgullosas del trabajo que hicimos, que se valore, que nuestra investigación puede tener un impacto si la publicamos, ahora que está aprobada”, cerró.
Publicado por: Marcelo Morales Mena