Una destacada participación es la que obtuvo la rama de Taekwondo, Ulagos, en el campeonato interregional de la Federación Chilena de Taekwondo, realizado en la ciudad de Puerto Varas, en que destacó la medalla de oro obtenida por la deportista Francisca Millar, estudiante de Kinesiología.
En la ocasión, el domingo 22 de junio, la delegación ULagos, estuvo compuesta por cuatro deportistas: Francisca Millar de Kinesiología quien obtuvo medalla de oro en categoría adultos, cinturones negros damas hasta 64 kilos; Justin Ricouz, estudiante de Nutrición, quien obtuvo medalla de plata en adultos cinturones blancos hasta 74 kilos; Ernesto Ñirril, de Enfermería cinturón rojo-negro hasta 79 kilos; y Diego Avilés de Química y Farmacia, cinturones blancos hasta 68 kilos, quienes fueron acompañados por el académico Mauricio Barra, su profesor y cinturón negro de la Federación Chilena de Taekwondo.
En el campeonato, la delegación ULagos, compitió con deportistas de academias de Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Varas, Puerto Montt, Ancud, Castro, Quellón y una delegación de Bariloche Argentina; con más de 300 competidores entre infantiles, cadetes, juveniles y adultos, desde cinturón blanco hasta cinturón negro, separados por distintos niveles por pesos y grados.
En tal sentido, el profesor Mauricio Barra comentó que “estamos muy contentos por este resultado que visibiliza a nuestra Universidad en competencias regionales, que convocan a centenares de deportistas jóvenes que ven el nombre de la ULagos, y ven el desempeño de nuestro estudiantado en actividades deportivas”, afirmó.
El objetivo de la de los deportistas, es participar, a fin del 2025, en la liga universitaria FENAUDE.
El académico, entregó un “agradecimiento especial al Programa de Deportes a cargo del profesor Raúl Acosta. Desde el 2022 que partió esta actividad, como un taller más formativo, contó con apoyo para su funcionamiento y ahora para asistir a este tipo de competencias ya federadas”, destacó.
Campeona
Francisca Millar Guerrero, quien obtuvo medalla de oro en categoría cinturones negros damas, es de Quellón, Chiloé, tiene 22 años, cursa cuarto año de la carrera de Kinesiología y comentó estar “agradecida que la Universidad nos haya apoyado para asistir a este campeonato y también del profesor Mauricio Barra, que ha estado con nosotros preparándonos. En cuento al combate por el primer lugar, no fue fácil ya que mi oponente pesaba más de 10 kilos que yo, era mucho más alta, pero se logró hacer una buena pelea y ganar finalmente. Ahora queremos sacar buenos resultados en la liga universitaria que se realizará en noviembre para clasificar al nacional”, proyectó.
La deportista analizó su triunfo y destacó su último combate que le otorgó la medalla de oro, ya que fue “muy distinto a todos los que había enfrentado en mi trayectoria de competidora, porque mi preparación fue para una categoría específica y, al no tener competidora, tuvieron que unificar la categoría y disputar con una persona mucho más grande, 10 kilos más y 40 centímetros más alta, lo que fue todo un desafío y estrategia, ya que tuve que contener más que atacar”, puntualizó.
No obstante, demostrando toda su capacidad, Francisca Millar, obtuvo un resultado soñado y al término de los tres rounds, consiguió la victoria.
Parte de vida
A Francisca, el Taekwondo la ha acompañado durante 14 años, desde los 9 en que se inició en la disciplina que “es mi refugio ante tanta carga estudiantil y es genial, siempre ha sido parte de mi vida. Es relevante que la universidad lo haya podido implementar, tener al profesor Mauricio Barra, que se obtuvieran implementos, es muy especial todo”, enfatizó.
Estaba en tercero básico cuando ingresó a la academia en Chiloé que dirige el profesor Pedro Obando, quien al descubrir su talento la becó y “a él agradezco su apoyo, su motivación que me hizo llegar a donde estoy, ser cinturón negro, primer Dan, conocer lugares y la experiencia que tengo”, destacó.
Francisca Millar, recomienda a todos y todas las estudiantes de la ULagos, practicar un deporte, “sobre todo en la etapa universitaria, ya que no solo contribuye en lo deportivo, sino también en la formación del carácter, valores, autoestima. Incentivo a que se incorporen a la rama de Taekwondo de la universidad”, finalizó.
Publicado por: Marcelo Morales Mena