Page 11 - Revista salud 18 de octubre 2019
P. 11

Marcelo Larrondo, director del Servicio de Salud de Osorno.




                                                    “Formarse en nuestros estableci-
               Director del                      mientos de la Red les da posibilidad   según el director del SSO presentan los
                                                                                  estudiantes de la Universidad de Los la-
               Servicio de                       de adquirir competencias profesionales   gos durante su desempeño en los recin-
                                                 dependiendo del perfil de egreso que el   tos de salud de la provincia, lo que habla
               Salud de Osorno                   centro Formador tenga para cada carrera.   muy  bien  de  la  formación  que  reciben
                                                 Podemos agregar que las primeras enfer-  y de la proyección que se hace de ellos
               (hasta octubre                    meras formadas por la Universidad Los   como futuros profesionales.

               2019) destaca                     Lagos ex Universidad de Chile, fueron las   “Hay  un  vínculo  estratégico  que  une  a
                                                 Enfermeras que trabajaron por más de 30
               formación en                      años en nuestro establecimiento de sa-  los establecimientos de salud y Centro
                                                 lud, siendo un gran aporte”, así lo explica   Formador,  tras  un  objetivo  común  de
               salud de la                       el ex director del Servicio de Salud de   formar y de disponer de profesionales y
                                                 Osorno, Marcelo Larrondo. Tanto el Hos-  técnicos competentes para satisfacer las
                                                 pital Base como la red de servicios públi-  necesidades de salud de la población,
                                                 cos en toda la provincia son un espacio   generando un beneficio sobre la calidad
                                                 “habitado” por estudiantes de la univer-  de atención que reciben los usuarios del
                                                 sidad que cumplen cabalmente con las   Sistema Nacional de Salud”, agrega La-
                                                 tareas encomendadas, a través de las   rrondo.
                                                 llamadas prácticas curriculares, como el
                                                 internado ya al finalizar su carrera de nu-
                                                 trición, kinesiología y enfermería.
                                                 Compromiso, responsabilidad, proacti-
                                                 vidad, buena disposición para aprender
                                                 y relacionarse con otros profesionales,
                                                 además de conocimientos teóricos bási-
                                                 cos, fueron algunas de las fortalezas que









                                                                                         Revista de Salud
                                                                                    Campos clínicos ULagos  pg. 11
                                                                                                2019
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16