Page 7 - Revista salud 18 de octubre 2019
P. 7
Kinesiología
Javiera Martínez, jefa de carrera kinesiología Pto.Montt Carolina Fernández, jefa de carrera kinesiología Osorno
El perfil de estudiantes que la carre- nandez.
ra ha considerado como pertinente para
la región y el sello que le ha impuesto, a En el nuevo rediseño que están traba- Edificio
parte de las líneas disciplinarias propias jando para la carrera se incorpora un
de la carrera, es el trabajo comunitario, nuevo modelo de formación integral de La carrera comenzó a impartirse en
como un componente fuerte que va li- la universidad, pero también se suma Osorno en 2011 y en Puerto Montt al
gado también al trabajo de vinculación una línea de formación en común con año siguiente. El edificio de salud ins-
con el medio que han logrado impulsar las 4 carreras del Departamento de Salud talado en Osorno se construyó en 2014,
a través de las prácticas clínicas, tanto y quieren incorporar a este rediseño el cuenta con espacios amplios, bien
curriculares como profesionales. Es un tema de la interculturalidad e inclusión, equipados, laboratorios, gimnasio de
sello y una cualidad que se ha destacado como área transversal que formará parte rehabilitación donde también se pue-
tanto en los campos clínicos como entre de la malla. den realizar atenciones gratuitas a es-
los empleadores, donde señalan que los “Nos interesa poder ir fortaleciendo tudiantes y funcionarios de la univer-
estudiantes de la ULagos son muy proac- áreas emergentes en kinesiología como sidad. Se aprovechan estos espacios
tivos y con un sentido comunitario. líneas de formación que actualmente para que los estudiantes más nuevos
“Este sello para nosotros es tremenda- las vemos más en postgrado, pero cree- puedan realizar prácticas supervisadas
por un académico y tengan sus prime-
mente importante especialmente cuan- mos que debiesen tener una noción en ros contactos con los pacientes.
do nos basamos hoy día en la reforma el pregrado, como geriatría u otras que
al sistema de salud y en la necesidad del sean relevantes. También creamos un “Ahora como proyecto institucional
entorno de nuestra región. Hemos teni- sistema de protocolo de supervisión para estamos transitando a que esto sea
do casos de estudiantes que terminan su las prácticas. Le hacemos un seguimien- un centro kinésico para ampliar el ni-
internado en el Cesfam y posterior a ello to, hay visitas periódicas y comunicación cho de atención. Implementaremos un
siguen haciendo trabajos voluntarios de permanente con el profesional que los proyecto piloto este año”, explican.
mejora. Detectan la necesidad y aportan recibe. Velamos porque se presente en
desde la disciplina y desde el aspecto las condiciones óptimas requeridas por En Puerto Montt se trabaja en el di-
social, ese es el sello más significativo el servicio hasta que esté cumpliendo seño de lo que serán las nuevas de-
que nosotros hemos podido valorar aho- con las competencias que se le piden en pendencias de algunas carreras, entre
ra ya con 4 años de cohorte de estudian- la práctica, de manera que puedan rendir ellas de salud en el campus Chinqui-
tes egresados”, sostiene la jefa de carrera en el campo clínico que es súper pesa- hue, espacio que debería comenzar a
de kinesiología en Osorno, Carolina fer- do”, sostienen ambas jefas de carrera. construirse en 2020.
Revista de Salud
Campos clínicos ULagos pg. 7
2019