Si no cumples con los requisitos establecidos para lograr una beca de arancel, puedes obtener apoyo financiero a través de un crédito para la Educación Superior. Éstos son préstamos que te ayudan a cubrir parte del costo de tus estudios, y que cuentan con recursos estatales – los que se entregan a través de una Institución de Educación Superior – o con el respaldo del Estado (en el caso del CAE). Se otorgan en UTM (Unidad Tributaria Mensual) o UF (Unidad de Fomento) y tienen un interés anual del 2%.
A diferencia de las becas de arancel o complementarias, debes devolver esos recursos después de egresar o titularte, en plazos que van desde 10 hasta 20 años, dependiendo del valor de tu deuda. El monto anual que deberás pagar corresponderá a un porcentaje de tus ingresos anuales (entre el 5% y el 10% aproximadamente).
El FSCU, es un fondo constituido por ley, con el objeto de otorgar créditos destinados a financiar total o parcialmente los aranceles de estudio, de los alumnos que cumplan con los requisitos señalados en la legislación vigente. Este fondo se financia con aportes estatales, recuperaciones de cuotas de deudores y eventualmente aportes de la Universidad.
Crédito Solidario normado según Ley Nº 19.287 de 1994, vigente a la fecha
Crédito Universitario «Reprogramado» normado según Ley Nº 19.848 de 2002
Crédito Fiscal «Reprogramado» normado según Ley Nº 19.083 de 1991
Crédito Universitario normado según Ley Nº 18.591 de 1987
Crédito Fiscal Universitario normado según D.F.L Nº 4 de 1981
Con un interés por mora del 1,5% mensual o fracción de mes de atraso
En la Administración del Fondo Solidario de Crédito Universitario de la Universidad de Los Lagos de Lunes a Viernes de 09:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:00 hrs.
Si cambias de domicilio, contáctanos al 064-333371, 064-333189 o 064-333305.
por email a:fscu@ulagos.cl
Nuestra dirección de correo es: Avenida Fuchslocher N° 1305, Casilla 933, Osorno – Chile.
El Crédito con Garantía Estatal (CAE) es un beneficio del Estado que se otorga a estudiantes que acrediten mérito académico y que necesitan financiamiento para iniciar o continuar una carrera en instituciones de educación superior acreditadas que formen parte del Sistema de Crédito con Garantía Estatal. Actualmente hay alrededor de 90 instituciones de educación superior participando del Sistema del CAE, entre universidades del Consejo de Rectores, universidades privadas, institutos profesionales, centros de formación técnica y escuelas matrices de las Fuerzas Armadas.
No requiere avales familiares. El Crédito es otorgado por el sistema financiero con el respaldo de dos garantes o avales:
No se pueden exigir otras garantías como, por ejemplo, avales familiares. La garantía no significa condonación de la deuda. El responsable del pago del crédito es siempre el estudiante.
Se asigna para todos los años que dure la carrera. El CAE cubre la malla curricular completa de la carrera. Si obtienes el financiamiento, no necesitas postular cada año. Basta que renueves el Crédito, matriculándote con derecho al CAE en tu institución y detallando en www.ingresa.cl el monto que vas a necesitar para el año siguiente. ¡Importante! Si NO pides el financiamiento en los plazos establecidos por Comisión Ingresa, tu Crédito NO será renovado.
El beneficiario determina el monto del Crédito que solicitará anualmente, en función de sus necesidades. Puedes pedir:
Más información (link Caracteristicas del crédito)