La Universidad de Los Lagos, a través del Centro de Estudios de Desarrollo Regional y Políticas Públicas, CEDER, en conjunto con la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, CONADI, llevaron a cabo un Diploma de Liderazgo para Mujeres Williche de la Región de Los Lagos.
Fue el mes de noviembre del año 2016, cuando las “liderezas” iniciaron este programa desarrollado por la ULAGOS. James Park Key, Director del CEDER, señala al respecto “fue un programa de desarrollo de capacidades de liderazgo, que en rigor la mayoría de las mujeres que participan ya tienen, por ello entregamos herramientas y conocimientos que fueran más propicios a formatos de liderazgos dentro de organizaciones formales”.
Fue así como este espacio fortaleció conocimientos en: liderar procesos de organización, estructura organizacional, desarrollo personal, proyectos de investigación y productividad, así como temas de género, elementos culturales históricos, el proceso constituyente, cosmología y epistemología.
La ceremonia contó con la presencia de la Directora Regional de CONADI, Claudia Pailalef Montiel, quien en su discurso las instó a trabajar unidas y ser solidarias con el género “es cierto que necesitamos más mujeres “liderezas”, empoderadas. Al mismo tiempo necesitamos una mujer que se ponga en el lugar de la otra mujer, porque a veces, entre nosotras, hacemos comentarios que nos dañan y debemos ser las primeras aliadas en enfrentarnos a este mundo machista”, sentenció.
Cabe señalar que la instancia contó también con la presencia del Lonco del cacicado de Cuinco, Luis Pailapichun Yefi, quien dirigió palabras de motivación y felicitaciones a las líderes presentes, y dio una contextualización importante del proceso histórico-político que están viviendo las comunidades de la región.
Las Participantes
Un grupo heterogéneo de mujeres, tanto en edad como en roles sociales, fue el que agrupó este diploma, siendo ésta una de las riquezas que se resaltó al momento de analizar el proceso.
Rosa Nahuelpan Delgado, quien es de la localidad Puerto Octay “fue muy enriquecedor en cuanto a intercambiar conocimientos con “liderezas” de otros territorios y conocer un poco más la cosmovisión en su profundidad, porque todos los territorios tienen forma y nomas de trabajar con su gente. Fue una experiencia rica en espíritu y conocimiento, tanto de las compañeras como del profesorado que impartió el diploma”.