Investigadora describió las desigualdades en los hábitos alimentarios de las mujeres chilenas
Sede Santiago
Compartir
  • La académica de la Fac. de Medicina de la P. U. Católica de Chile, Dra. (c) María Jesús Vega, presentó la ponencia “Determinantes sociales de alimentación, actividad física y comportamientos sedentarios en la población chilena”, en la primera charla de 2023 del ciclo que organiza GEPA-CEDER.

Este 23 de marzo se llevó a cabo la primera charla de 2023 del Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA) del CEDER de la Universidad de Los Lagos. La actividad se realizó de forma híbrida en la Sede Santiago de la Universidad y contó con la participación de la investigadora de la Fac. de Medicina de la P. U. Católica de Chile, Dra. (c) María Jesús Vega.

María Jesús Vega es Socióloga y Magíster en Sociología por la P. U. Católica de Chile y candidata a doctora de Nutrición y Ciencias de la Salud por la Escuela de Estudios Políticos de la U. de Bristol, Reino Unido. Actualmente se desempeña como docente de la carrera de Nutrición y Dietética del Depto. de Ciencias de la Salud de la PUC.

PONENCIA

En su presentación, titulada “Determinantes sociales de alimentación, actividad física y comportamientos sedentarios en la población chilena”, detalló algunos resultados y hallazgos de su tesis doctoral que defendió y aprobó en febrero pasado, y cuyo objetivo era comprender, a través de entrevistas, las desigualdades en las mujeres chilenas en relación a los comportamientos que se asocian a la obesidad.

Respecto al consumo de alimentos, puntualizó que “las mujeres de nivel socioeconómico bajo percibían que tenían una dieta menos saludable, baja en consumo y frecuencia de frutas, verduras, pescados, mariscos y de alimentos integrales (…) también reconocían el consumo de legumbres como un grupo de alimentos relevante dentro de la dieta”.

Asimismo, aclaró que dentro de las participantes en el estudio “las que tenían el rol de madres en el hogar, supervisaban y planificaban qué alimentos preparar (…) en los grupos socioeconómicos altos contaban con asesoras del hogar quienes eran instruidas sobre qué y cómo preparar los alimentos; en cambio las mujeres de grupos socioeconómicos bajos se encargaban de cocinar diariamente para que sus familias comiesen al día siguiente, a pesar de trabajar en jornadas completas”.

ACTIVIDAD FÍSICA

En cuanto a la actividad física que realizaban las mujeres encuestadas, señaló que “había una diferenciación importante en la actividad física de tiempo libre: era más frecuente y regular en las mujeres de mayor nivel socioeconómico (…) era una regularidad a lo largo de sus vidas. En el nivel socioeconómico bajo las mujeres que realizaban actividad física preferían o buscaban estrategias que fueran más económicas o que fueran gratis e identificaban que la regularidad era una de las principales barreras”.

En esa línea, sobre el comportamiento sedentario, afirmó que “las mujeres de nivel socioeconómico más bajo identificaban que tenían pocas alternativas durante el día para estar sentadas, por ejemplo, y ese tiempo se asociaba principalmente a la noche, un tiempo de descanso, de pausa, de terminar el día (…) y las mujeres de nivel socioeconómico más alto que tenían trabajos que demandan estar sentadas identificaban que esto era una problemática porque aumentaba considerablemente el tiempo en que estaban en actividades sedentarias”.

Sobre barreras y facilitadores de la alimentación, la actividad física y los comportamientos sedentarios, María Jesús Vega indicó que “las circunstancias materiales son identificadas; los costos, por ejemplo, son una barrera identificada por todas las entrevistadas; mencionaban en algún punto lo caro que era la comida saludable y la diferencia en precio con la comida chatarra”.

PLANIFICACIÓN

Del mismo modo y respecto de la planificación y compra de alimentos, aseguró que “es principalmente una actividad asociada al género; son ellas, las mujeres, las que están a cargo; no se declara la participación de un acompañante, de una persona masculina (…) que esté a cargo de estas tareas”.

Por último, concluyó que “todavía tenemos que profundizar en el rol que tiene el disminuir estas desigualdades en la obesidad, por ejemplo, preguntarnos cómo es que ciertas políticas han contribuido o no en la reducción de la obesidad (…) por ejemplo, el tema de los precios de los alimentos que sabemos que en Chile es un tema álgido”.

Agregó que además, “tenemos que profundizar en el rol que tienen las políticas públicas en las desigualdades y en si han contribuido o no en la reducción de la obesidad”.

Cabe consignar que la sesión fue moderada por la investigadora del Grupo de Estudios de Política Alimentaria (GEPA), subdirectora del CEDER de la ULagos, y directora del Proyecto Fondecyt Iniciación N°1180717 “La política de las políticas alimentarias”, Dra. Jael Goldsmith Weil.

Link: https://youtu.be/6ZnN5_hlhcg.

Publicado por: Andrés Zanetti