Cultura, creación y pandemia: ¿Dónde estamos post estallido social?
Campus Osorno
Compartir

Con el diálogo «Cultura, Creación y Pandemia» finalizó el miércoles 8 de julio el primer ciclo de conversaciones «Los Mapas no son el territorio», conducido por Sergio Trabucco, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio de ULagos. En el diálogo de cierre de la primera temporada participaron Paola Alvarado, intérprete, profesora de danza y académica del Departamento de Humanidades y Artes de la Universidad de Los Lagos; Ana Harcha, dramaturga, directora de creación artística en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y académica del Departamento de Teatro en la misma facultad y Álvaro Facuse, artista, gestor y docente de danza, además de integrante de la Compañía Tierra Húmeda.

 

El contexto social post 18 de octubre y la creación en pandemia fueron los ejes desde donde dialogaron las y los invitados, quienes abordaron también el mundo de las artes escénicas y la educación, coincidiendo en que el estallido social develó la precariedad en que se encuentran los artistas independientes y la necesidad de trabajar juntos por transformar dicha realidad.

“Las artes escénicas están muy complicadas por la precariedad del sector independiente”, comentó Paola Alvarado, académica del Departamento de Humanidades y Artes de ULagos. Mientras que para Ana Harcha “es una condición del ejercicio artístico de Chile. Había un acostumbramiento a esta precariedad, aceptándola y viviendo en torno a los fondos concursables. Desde octubre quedó en evidencia que este sistema estaba sostenido en palitos de fósforo”, argumentó la dramaturga.

Para Álvaro Facuse “el movimiento social no está en pausa, sólo está desprovisto de su acción en el espacio público. Los distintos gremios siguen vinculados y participando en acciones que empujan un movimiento cultural comunitario y visualizándose en estas nuevas plataformas. Nos encontramos en un gran laboratorio en este momento”.

Respecto al futuro, Ana Harcha tiene una idea clara. “Desde mi perspectiva, tenemos la responsabilidad de instalar en el debate social, el arte como un derecho humano y una necesidad básica humana. Porque lo que hacemos y que llamamos arte, lo ha hecho el humano desde hace miles de años”. Y añadió que “nuestro trabajo no sólo tiene sentido para nosotros, sino que entre nosotros y para un público. El público tiene mucho que decir y lo demostró en octubre, mostrándonos los horizontes con los que tenemos que trabajar”.

En este sentido, Álvaro Facuse compartió que “son tiempos en que nuestra capacidad creativa es una fuerza que puede transformar el futuro, así que si bien es un tiempo de incertidumbre, lo vivimos con optimismo”.

Educar para transformar

Por esto, Paola Alvarado planteó la necesidad de llevar el arte a todas partes como una forma de entender el mundo, desde la escuela, hasta la organización comunitaria y la casa.

“Quienes ejercemos el arte desde la pedagogía también lo entendemos como una fuente de producción de conocimiento, un lugar donde se generan experiencias de saber. El arte entrega la posibilidad de entender el mundo desde la práctica artística”, sostuvo Ana Harcha.

En esta misma línea, para Álvaro Facuse “el ejercicio de la pedagogía es vital entenderlo como un proceso político”.

“Los Mapas no son el Territorio”

Organizado por la Subdirección de Arte, Cultura y Patrimonio de la Universidad de Los Lagos, el ciclo de conversaciones se inició el 17 de junio con el diálogo “Género, Cultura y Pandemia: a dos años del Mayo feminista”, encuentro que contó con la participación de Rosario García-Huidobro, , artista, académica y directora de Igualdad de Género en ULagos y de Antonella Estévez, periodista, académica en el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y directora del Festival Cine de Mujeres, FEMCINE (ver nota).

El ciclo continuó el 25 de junio con el diálogo “Gestión Cultural y Espacio Universitario” (ver nota), en el que participó Fabián Retamal, gestor cultural y académico de la Universidad de Chile y del Diplomado en Comunicación, Territorio y Gestión Cultural del Instituto de la Comunicación e Imagen de Uchile, la Universidad de Los Lagos y el SEREMI de las Culturas, las Arte y el Patrimonio de Los Lagos; Marisol Salgado, actriz y gestora cultural de la Universidad Arturo Prat de Iquique y Leonardo Casado, gestor cultural en la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Berazategui (Argentina).

El tercer diálogo, titulado “Literatura e Interculturalidad” (ver nota) se llevó a cabo el martes 30 de junio con Ángela Parga, antropóloga, Magíster en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Dra. (c) en Filosofía, Estética y Teoría del Arte y académica en el Departamento de Humanidades y Arte de la Universidad de Los Lagos y Maribel Mora Curriao, poeta e investigadora Mapuche, Dra. (c) en Estudios Americanos, y Directora de la Oficina de Equidad e Inclusión de la Universidad de Chile.

“Somos una universidad pública, estatal y regional que logra convocar a personas relevantes del mundo artístico y cultural regional, nacional e internacional y de esta forma proponer nuevas miradas que aporten al diálogo y el debate en medio de una crisis que lejos de inmovilizarnos permite que generemos estos espacios de encuentro y resistencia”, concluye Sergio Trabucco, subdirector de Arte, Cultura y Patrimonio ULagos y quien moderó los cuatro diálogos de este primer ciclo de “Los Mapas no son el Territorio”.

Ver diálogo “Cultura, Creación y Pandemia”

Publicado por: Diego Gerter