Leo Primero: Los profesores como protagonistas del cambio educativo y social del país
Campus Osorno
Compartir

none

Con el objetivo principal que los profesores conozcan estrategias y aprendan metodologías directas, prácticas y didácticas, para mejorar el nivel lector en el país, que se inicia desde primero básico, se realizó la primera etapa de “Leo Primero”, que es parte del plan nacional de lectura del ministerio de Educación, destinado a perfeccionar a profesores de primero básico, que en la Región de Los Lagos ejecuta la Universidad de Los Lagos.

La iniciativa académica financiada por el ministerio de Educación, congregó en su inauguración en Puerto Montt, a más de 200 profesores provenientes de las regiones del Bio Bio, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

Así lo informó Paola Norambuena, directora de Formación Continua de la ULagos, quien comentó que el curso se desarrolló los días 10, 11 y 12 de abril y continuará con etapas virtuales que se irán intercambiando con horas presenciales “en otras regiones, de acuerdo a la concentración de los estudiantes que vienen a este curso”.

Se destaca que la capacitación en lectoescritura, que se inició en Puerto Montt, se realizó en forma paralela en Santiago, La Serena, Iquique, Rancagua, La Calera y, previamente, había comenzado en Talca y Valparaíso. Son aproximadamente 1200 profesores de primero básico que reciben el curso, que fue organizado a nivel nacional en zona norte, zona centro, zona centro sur y zona sur (esta última liderada por la ULagos).

 

none

Visión gubernamental

En el análisis gubernamental, Claudia Trillo, seremi de Educación, indicó que el ministerio de Educación y el gobierno, están enfocados en la calidad de la educación, en cuyas bases principales está el nivel de lectura. ¿Cuánto leen los niños? Pregunta la autoridad regional e insiste en que la lectura sea comprensiva, que se entienda lo que se lee.

“Esto marca el futuro de una trayectoria educativa exitosa. Cuando existe una brecha entre lo que el niño lee y entiende y va avanzando en sus distintos niveles educacionales, por supuesto que la adquisición de otros aprendizajes, también se ve con dificultades y se enfrenta a un desafío y una brecha mucho mayor”, afirmó.

La seremi agregó que “si no comprendo lo que leo, es difícil que pueda resolver un problema matemático, es difícil que pueda adquirir un aprendizaje de historia, que pueda inferir, poder llegar a tener habilidades superiores, porque una cosa es decodificar, unir las letras, juntar las sílabas, las palabras y otra cosa es obtener una lectura comprensiva”, enfatizó.

La autoridad comentó que en la actualidad, el esfuerzo del ministerio de Educación tiene como meta que los niños de primero básico aprendan a leer de una manera comprensiva, ya que un 40 por ciento de los niños no tiene un nivel adecuado de lectura al pasar a segundo básico.

“Esto va trayendo consigo un retraso pedagógico, que puede ocasionar consecuencias importantes porque empieza la adquisición de otros aprendizajes de manera más lenta y más compleja, lo que produce un efecto para este estudiante que se ve frustrado, desmotivado; entonces hoy, marcar una diferencia en el nivel de lectura que ellos adquieren, es básico”, precisó la titular de educación en la región.

Claudio Trillo, reflexionó en torno a que los niños nacen todos iguales y es deber de la educación entregarle las herramientas que correspondan, desde los inicios de la etapa escolar y con esto “disminuir la brecha que hoy, aún tenemos. Una gran deuda como gobierno para enfrentar la calidad desde los niveles iniciales”, finalizó.

none

 

María Paz Gana, encargada del Plan Leo Primero, acción formativa realizada por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas del Ministerio de Educación (CPEIP), comentó que la labor del gobierno, es acompañar a los docentes en el proceso de la enseñanza de la lectura y escritura a los niños de primero básico “porque en ese nivel es donde se produce la brecha que distancia los resultados de aprendizaje de los niños en Chile”.

El objetivo en este curso (Leo Primero), “es dar nuevas estrategias, refrescar los conocimientos, implementar actividades que nos puedan ayudar a reforzar este proceso de enseñanza de la lectura en los niños y, más allá del curso, el plan de lectoescritura, lo que nos está entregando a todas las escuelas (cerca del   87 por ciento de las escuelas públicas en Chile) es ampliar el fomento a la lectura” y agrega “ampliar, porque lo que queremos hacer es aumentar la cantidad de libros por niño. Ya implementamos la biblioteca digital escolar, a la cual todos los niños del sistema municipal, particular y subvencionado, pueden acceder gratis. Vamos a tener más o menos 15 mil libros disponibles en digital, tanto para niños, adultos, profesores. Es una herramienta espectacular que está al servicio de todos nosotros y busca el fomento a la lectura”, aseguró María Paz Gana.

La profesional, explicó que el plan Leo Primero, se acompaña de una guía docente; “elaboramos un texto propio del ministerio para el plan, para el escolar, acompañado de 45 libros para implementar una biblioteca de aula, y los profesores ya recibieron 14 libros en el primer semestre y recibirán los demás en el segundo semestre”, aseguró.

none

 

Experiencias docentes

María Elena Monsalve, ex alumna de la ULagos, es profesora en la escuela Pampa Ríos, de Río Bueno, comentó que “encuentro que sí es oportuno este curso para que los niños desde primero básico no solo decodifiquen, sino que también inicien el proceso de la comprensión lectora propiamente tal y así se pueda articular con los niveles superiores”.

En cuanto a la aplicación del plan de lectoescritura, la docente manifestó que “es difícil, hay que buscar estrategias en que los padres puedan apoyar la lectoescritura, nosotros como docentes y también el Mineduc. Esta es una de las instancias en que nosotros vamos a poder encontrar estas estrategias, para que los padres sean nuestros aliados en incentivar a los niños a la comprensión lectora. Tengo altas expectativas, y ojalá que pueda encontrar en el curso, novedosas estrategias que pueda transferir al aula”.

Jovita Vergara, de la Región de La Araucanía, es profesora desde hace 8 años y trabaja en una escuela rural Ambrosio O´Higgins, en la comuna de Vilcún: “Espero enriquecerme con el curso, porque la lectoescritura es un gran desafío; enseñarle a los pequeños a leer. Además, existe una gran brecha, porque no todos los niños de primero aprenden a leer  cien por ciento y la base de todo es la comprensión. Por esto, pretendo empaparme de todo lo que entregue el curso, tener conocimientos nuevos y traspasarlos a mis alumnos y colegas, porque la idea es que el aprendizaje vaya en cascada”.

La profesional agregó que “es muy bueno que el ministerio de Educación esté invirtiendo en nosotros, los docentes, porque durante muchos años se ha invertido en los colegios, en material, en los niños, y tendrían que haber invertido en perfeccionarnos. ¡Esto es genial!”, enfatizó.

De la escuela José Abelardo Núñez de la comuna de Maullín, región de Los Lagos, Víctor Abello, tiene 32 años de servicio. “Yo creo que cualquier esfuerzo por mejorar la calidad de la lectura y la lectoescritura de los niños con calidad es bueno. Siempre ha habido intentos por buscar la solución o buscar la receta ideal. Primero se trabajó con el método de destreza, después el método holístico, el equilibrado y, al final, todo depende de la realidad de los estudiantes. Este método apunta a lo holístico”, afirmó.

 

none

 

Aprendizaje global

Karen Martínez, profesora de la escuela rural Los Abedules, del sector de Pichi Damas, Osorno, se refirió a la importancia de la instancia académica como “un nuevo instrumento que estamos aplicando en las escuelas, cuyo énfasis tiene por objetivo que los estudiantes aprendan a leer, lo que nos va a servir como una herramienta de aprendizaje para aplicarla posteriormente con nuestros alumnos” y agregó que “la lectoescritura es importante, para que nuestros alumnos se abran a oportunidades de aprender las otras asignaturas, lo que les permitirá la comprensión de un aprendizaje global”, explicó.

none

 

Agy Low, docente de primero básico, de la escuela España de Punta Arenas, se refirió a los beneficios de potenciar estrategias para que los niños aprendan a leer, “eso es lo primero, enriquecernos de manera favorable en utilizar distintas herramientas para que los niños puedan aprender a leer con comprensión lectora y, sin duda, es un gran desafío, pero estamos abiertas a todo lo que nos van a enseñar para aplicarlos en el aula”, declaró.

También de Punta Arenas, Mirtha Vidal es profesora de primero básico, lleva 11 años ejerciendo y actualmente realiza su labor profesional en la escuela municipal Manuel Bulnes. “El curso es genial porque como escuela nos acogimos a este nuevo plan de lectura. Entonces cuando surge la capacitación por el CPEIP, yo me inscribí enseguida, porque me interesaba tener las herramientas para poder enseñar bien a los niños, con nuevos desafíos. Entonces dije ¡ya!, si vamos a cambiar la estrategia tenemos que estar capacitadas. Además, el venir a otra región a conocer nuevos colegas, es lo mejor, nos hemos intercambiado estrategias, aprendido mutuamente. Estoy fascinada y tengo altas expectativas del curso”, indicó.

Rubén Morales, del colegio Millantú de la localidad de Millantú, Los Ángeles, región del Bio Bio,  relata que en la actualidad, según lo que se está planteando el plan Leo Primero, se vuelve beneficioso “para nosotros los profesores, el poder contar con estas capacitaciones y desarrollar las competencias necesarias de nuestros estudiantes. Es un gran desafío ser profesor de un primero básico y sobre todo en la enseñanza de la lectoescritura”, sostuvo.

Y agregó que “el profesor es el participante fundamental en motivar a los estudiantes, para que lean en casa, en el colegio, tener un lugar apropiado. Tener la biblioteca del aula, del CRA (Centro de Recursos para el Aprendizaje) de cada colegio. El colegio es la parte fundamental para poder desarrollar habilidades lectoras en nuestros estudiantes”, señaló convencido.

Katerine Bastshc, región del Bio Bio, de la escuela Santa Pilar de Los Ángeles, dijo que “me encanta la idea porque siento que nos faltaba esta instancia de capacitación y el poder interactuar con colegas de otras regiones. Hago clase de lenguaje en primer y segundo año, por lo tanto tengo las dos realidades”.

La profesora, profundizó en su comentario indicando que “a nosotros como docentes en el aula, nos cuesta trabajar con el poco apoyo familiar. Con el programa Leo Primero, los profesores estamos súper motivados, pero los padres, no. Entonces seguimos igual, pero como se ha dicho, todo parte de nosotros, como docentes. Somos los encargados de motivar a nuestros alumnos, porque en el fondo, somos los únicos que podemos entregarles las herramientas necesarias que ellos necesitan y, si no la tienen desde la casa, nosotros no podemos dejar de hacer nuestra pega por no tener el apoyo desde el hogar, por lo tanto tendremos que motivarnos el doble, trabajar más”, dijo.

none

 

ULagos

Paola Alvarado directora Académica del Campus Puerto Montt, de la ULagos, se refirió a la iniciativa de aprendizaje, como un compromiso social de la universidad con la formación continua, con énfasis en la formación pedagógica de los propios profesores de la región. Por lo tanto, en ese contexto, “todo lo  que tenga que ver con capacitación de los profesores del sistema, es fundamental para poder ir actualizando las estrategias de enseñanza aprendizaje y en este caso de la lectura”, indicó.

La idea de este curso, agregó Paola Alvarado, está en la superación de las brechas entre los colegios, según el informe del Gobierno, “esta es una medida que viene a paliar y que le entregará herramientas a los profesores, que puedan ayudar a que los estudiantes puedan comprender lo que leen”.

none

 

Mirar al futuro

Alejandra Pradines, es profesora de educación básica con mención en primer ciclo, experto 1 en la carrera docente, maestra de maestras, magíster en investigación y cambio educativo en la Universidad de Barcelona, ex becaria Conycit y fue una de las relatoras de las jornadas.

“Esta temática, es algo que deberíamos empezar a incluir en las ciencias de la educación. Más investigación, nuevas metodologías de investigación, porque hace 10 años la educación no pensó en las TIC de la educación (Tecnologías de la Información y Comunicación) como herramientas; las políticas públicas en educación no se pensaron en la tecnología que tendrían los niños, la alta alfabetización digital, no se pensó en el futuro”, argumentó.

La experta agregó que “hoy, hay que ver la tecnología como un recurso, porque la profesora de aula nunca va a ser remplazada por una máquina. Es el profesor quien puede provocar grandes cambios en los estudiantes”, ratificó.

Como profesora de primero básico, Alejandra Pradines, explicó que hay que ver el plan como un texto, “no es la biblia, porque para nosotros los objetivos de aprendizaje y los indicadores de evaluación, son la biblia. Es una herramienta, algo nuevo. Uno no se puede comprometer con un solo método, porque siempre nos equivocamos. Yo creo que hoy en día, otro de los grandes desafíos en la educación es poder proyectarnos mejor en evaluar bien, porque si no, no vamos a poder detectar falencias” y agregó “si en el proceso no vamos superando esas falencias, con otras metodologías y actividades, vamos a llegar al final de la evaluación, que va a ser sumativa y ¡les va a ir mal! Entonces tenemos que adelantarnos a eso siempre. En el plan Leo Primero, el ministerio piensa que lo importante es que los y las niñas de Chile, tengan el derecho a leer y escribir comprensivamente en primero básico. Es un inicio, pero los grandes actores son los profesores y profesoras de aula, porque nosotros sabemos lo que tenemos que hacer, pero no lo sabemos todo. Por esto que aquí se impulsa un espíritu colaborativo”, indicó.

none

Publicado por: Marcelo Morales Mena