Seminario de neurociencia: la academia al servicio de la comunidad
Campus Osorno
Compartir

none

Con una masiva audiencia que alcanzó las 500 personas incluyendo estudiantes, profesores, instituciones educativas, apoderados y la ciudadanía en general, se realizó el “Segundo seminario regional de neurociencia cognitiva: determinantes del aprendizaje”, en la Universidad de Los Lagos.

El evento en que confluye la academia con el modelo neurocientífico para abordar temas concretos asociados al aprendizaje, fue organizado por el proyecto Neuro­­-ULA, y contó con el respaldo del Departamento de Educación y de Ciencias Sociales de la ULagos.

Así lo dio a conocer Norman López, doctor en Neuropsicología y académico ULagos quien fue el gestor y coordinador del evento:Esta es la segunda iniciativa que hacemos de un seminario que soñamos el año pasado, en  el marco de la conjunción del aprendizaje, la didáctica y la ciencia del cerebro, y en función de eso, pensamos un evento de impacto académico, de impacto en estudiantes, académicos, profesionales y la comunidad en general, que abordara los temas de aprendizaje y los temas de la ciencia en el cerebro, que en el fondo es la neurociencia cognitiva”, precisó.

El académico manifestó estar “muy feliz”, porque el año pasado hubo más de mil inscritos, y este año, igualmente tenemos “lleno total”.

Ante la consulta de porqué hacer un evento académico de estas características, Norman López, comentó que la principal preocupación es acercar el conocimiento a la ciudadanía (una de las misiones de la universidad y de las universidades estatales), a las organizaciones y personas que trabajan con niños, niñas y adolescentes, en la dinámica del aprendizaje, y “nosotros aportar el conocimiento, la experiencia, las herramientas para que ellos nos puedan compartir su experiencia y nosotros, mostrarles nuestros resultados de estudio, de actualidad del conocimiento neurocientífico”, sostuvo.

El académico se refirió a la importancia de abordar una serie de situaciones y problemáticas que se ven a diario en la sala de clases: problemas de aprendizaje, problemas conductuales en el aprendizaje, los desafíos para que los estudiantes, que provienen de contextos vulnerables, aprendan de manera eficiente, logren éxito y salgan adelante en su vida. “Es un evento en que confluye la academia, y de la academia el área específica que es el modelo neurocientífico, para abordar temas concretos asociados con el aprendizaje y por otra parte, las personas de la comunidad, profesores, apoderados y estudiantes”.

 

none

Noventa minutos

Alejandro Ducassou, coordinador Académico Regional de la Universidad Mayor, sede Temuco, fue uno de los expositores que tuvo la particularidad de interactuar con la audiencia, al realizar un ejercicio práctico de aprendizaje.

Su charla “Los fundamentos neuropedagógicos de la educación inclusiva”, buscó la reflexión en torno al trabajo de los profesores en la actualidad, y su desempeño tanto en la educación básica, media o superior, ya que “lo que estamos viendo, es que nos estamos enfrentando a un grupo de estudiantes que es sumamente heterogéneo, en que todas las políticas públicas se han orientado en los últimos años en ampliar la cobertura y, eso, del punto de vista de la democratización de la educación, es muy bueno, pero también  ha significado que tenemos hoy, salas de clases, demasiado heterogéneas y nosotros, los profesores, tenemos estrategias pedagógicas que las hemos utilizado tradicionalmente, pero que en la actualidad, muchas de ellas no nos han dado resultado”, aclaró.

El especialista profundizó, indicando que los profesores deben adecuar las estrategias “para poder atender a los estudiantes que tenemos, en el entendido que el objetivo de nosotros, los profesores, es que cuando un estudiante entra a una sala de clases, 90 minutos después, tiene que salir de la sala de clases habiendo aprendido algo, y desde esa lógica, la neurociencia cognitiva social, nos ha permitido generar bastante información para entender cómo ocurren esos procesos de aprendizaje y, por lo tanto, el desafío que tenemos es cómo bajamos esos procesos a una sala de clases”, enfatizó.

Según Alejandro Ducassou, las estrategias existen porque el objetivo sigue siendo el mismo: que el estudiante aprenda. Desde ese punto de vista las redes neuronales, miradas desde la neurociencia, no se han modificado, lo que se ha modificado son los intereses y la forma que tienen los estudiantes para aproximarse al conocimiento. “El principal obstáculo que tenemos es que en educación, nuestro marco de creencia está sumamente arraigado, es muy fuerte. Tenemos marcos de creencia, por ejemplo, que las clases duran 90 minutos, cuando las neurociencias nos han enseñado que los sistemas de atención no duran más de 20 minutos, sin embargo nuestras clases siguen durando esos 90 minutos. La neurociencia nos ha enseñado también, con evidencias, que el aprendizaje es un fenómeno eminentemente social y nuestras clases siguen con sillas individuales, más que los desafíos de la estrategia es cómo modificamos esos marcos de creencia para ir avanzando”.

Ante la pregunta qué es la neurociencia, el investigador explicó que la neurociencia es una ciencia híbrida, no es una ciencia pura, que se alimenta de otras ciencias como la neuroanatomía, neurofisiología, bioquímica, farmacología, biología celular; y lo que hace la neurociencia es conjugar todas estas ciencias para mirar al sujeto que está aprendiendo.

“Porqué las personas se comportan como se comportan, porqué las personas aprenden como aprenden”.

 

none

Participantes

Felipe Montiel, estudiante de Psicopedagogía Inacap Valdivia, señaló que “personalmente ha sido una actividad muy favorable para nosotros, como futuros profesionales, ya que todo lo que han presentado en este seminario, ha sido reconfortante. Los métodos de aprendizaje que se realizan en la actualidad y que miran hacia el futuro, nos preparan para ser mejores profesionales y para el mejoramiento de la educación hacia los estudiantes”, indicó.

Cindy Igor, psicopedagoga de la Escuela Nueva Alerce Puerto Montt, comentó que “para nosotros es súper importante capacitarnos en base a la neurociencia, porque nuestros estudiantes, hoy en día, no son los mismos de antes, y nosotros requerimos de más aprendizaje. Nosotros mismos educarnos para poder enseñarles a ellos y que aprendan de diversas formas. Antes no existía esto. En el tiempo que nosotros estudiamos, el aprendizaje era uno y era formal, entonces no habían estas capacidades diferentes. Hoy en día se trabaja con varios especialistas y esto es lo que más rescato en función de los estudiantes, que son nuestro motor”.

Angélica Silva, es psicóloga de la escuela rural Administración Rupanco, de la comuna de Puerto Octay, y relató que “mirando como psicóloga, me pareció maravillosa la exposición de Alejandro Ducassou, ya que son buenos los tips, los anoté todos para implementarlos, y compartir la información con los colegas”.

 

Publicado por: Marcelo Morales Mena