Investigadora y economista de la Universidad Andina Simón Bolívar explica el sistema de gobierno universitario ecuatoriano
Sede Santiago
Compartir

La doctora en Administración Organizacional por la Universidad con Sede Quito, Silvia Maluk, cumple una amplia agenda de actividades en la Sede Santiago de nuestra Universidad.

Con el propósito de fortalecer vínculos institucionales y académicos entre instituciones, la doctora en Administración Organizacional por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Quito, Silvia Maluk Urigüen, realiza una estadía académica en la Sede Santiago.

La Dra. Maluk, integrante de la red de investigadores sobre gobernanza universitaria en Iberoamérica, fue invitada por el proyecto Fondecyt Regular N° 1161353 (2016-2019): “Formas de gobierno y modelos de valoración del desempeño universitario en Iberoamérica: un estudio bajo un enfoque organizacional multi-teórico”, que dirige el Dr. Francisco Ganga Contreras, para participar en una serie de actividades académicas entre ellas un coloquio que se realizará en la Sede Santiago, el próximo jueves 3 de mayo.

“Expondremos sobre el sistema de gobierno universitario ecuatoriano, su regulación, su control, y los principales cambios que se han dado a raíz de la nueva Constitución del año 2008”, expresa la Economista por la London School of Economics and Political Science.

Asimismo, la Dra. Maluk, quien además posee un Magíster en Financial Analysis por la Universidad Carlos III y un Magíster en Comercio Internacional por la Universidad Complutense de Madrid, adelanta que espera contribuir, desde la perspectiva ecuatoriana, al análisis comparativo de los modelos universitarios entre Chile y Ecuador, y junto con ello apoyar un análisis regional.

Modelo ecuatoriano

En ese contexto, la investigadora explica que el modelo ecuatoriano es “muy restrictivo” respecto al gobierno en las universidades.

“Está muy regulado por la ley. Las universidades son sin fines de lucro, independientemente de su propiedad, sean públicas o privadas. Con la nueva ley (Orgánica de Educación Superior, de 2010) se ha regulado bastante la composición y el funcionamiento de los cuerpos colegiados, a diferencia de Chile que hay una diversidad mucho más amplia en torno a las formas de gobierno, y a los fines de las universidades”, sostiene.

Una de las medidas que más ha afectado a las universidades ecuatorianas públicas, recalca la Dra. Maluk, es el aumento progresivo de la gratuidad. “Ha afectado bastante a las universidades públicas porque han gastado más de su presupuesto estimado, y eso ha afectado el financiamiento de las investigaciones docentes, los viajes a congresos, incluso reposiciones de computadores. La gratuidad ha hecho que las universidades tengan que replantearse todos sus planes estratégicos”, subraya.

En el caso de las universidades privadas, la académica indica que “también se han visto afectadas porque hasta cierto punto se les ha regulado la matrícula, aunque en algunas sigue siendo bastante cara para la categorización que tienen. Y las particulares, que son financiadas en parte por la matrícula y en parte por el Estado, también han tenido un impacto, y en ese sentido están pasando por un fuerte proceso de ajuste”.

Agrega que la nueva ley, incluso “ha hecho que las universidades tengan que replantearse todos sus planes estratégicos”.

Rankings

Igualmente, a raíz de las nuevas normativas que también proponen un cambio en la categorización de la universidades, la Dra. Maluk asegura que las instituciones públicas han incrementado su competencia, priorizando los rankings.

“La legislación ecuatoriana divide a las universidades en universidades de docencia, de investigación y docencia, y de investigación. Para que una universidad sea considerada netamente de investigación tiene que tener una planta docente del 70% de PhD (doctorados), que ciertamente ninguna universidad ecuatoriana lo cumple”, afirma.

Añade que “esto es ambicioso, y por tanto, hay mucha competencia y se ha puesto atención en los rankings porque aumentan bastante los recursos si una universidad es de investigación, a diferencia de si es de investigación y docencia o solamente de docencia”.

Sin embargo, aclara la Dra. Maluk, esta ley “se está evaluando por el nuevo Gobierno (de Lenin Moreno) en el sentido de que el tiempo de adaptación a esta nueva categorización fue muy corto y no todas las universidades han logrado cumplir”.

A su vez, precisa que uno de los temas que tratará en Santiago es la pertinencia de estos rankings y de qué manera afectan la naturaleza de una universidad. “Nuestra idea es proponer una nueva forma de valorización desde Iberoamérica para Iberoamérica, proponer otras variables que no se incluyen en los rankings o complementar las que ya están, pero reitero, desde el contexto iberoamericano”, enfatiza.

La Dra. Maluk extenderá su estadía hasta el próximo domingo 6 de mayo donde espera continuar fortaleciendo la red de investigadores sobre gobernanza universitaria. Al respecto, el director del Programa de Investigación sobre Gobernanza e Inclusión Organizacional (PRIGO) de nuestra Casa de Estudios, Dr. Francisco Ganga Contreras, señala que la visita de la Dra. Silvia Maluk, “representa nítidamente la vocación que tenemos como equipo de trabajo, de enlazar nuestra universidad, con instituciones del mundo, particularmente de América Latina”.

Puntualiza que “nuestro equipo ha entendido que la labor investigativa tendrá un mayor impacto, a medida que nos concentramos, no sólo en la difusión del conocimiento, sino que también, vinculándonos efectivamente con nuestros pares internacionales”.

Finalmente, añade que “como se sabe, las conexiones que deben tener las universidades a nivel global, deberían ser parte de una estrategia de desarrollo institucional, dado que mejora los estándares de desempeño, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo”.

 

Publicado por: Andrés Zanetti